Roberto Arzú y Luis Aguirre
Roberto Arzú formalizó su alianza con Luis Aguirre al incorporarse al partido Cabal. Foto La Hora

El expresidenciable Roberto Arzú García-Granados formalizó este domingo su ingreso al partido político Cabal, durante la Asamblea Nacional Ordinaria de la agrupación que lidera el diputado Luis Fernando Aguirre Estrada.

El encuentro, celebrado en un hotel de la zona 4 capitalina, sirvió no solo para renovar las autoridades del Comité Ejecutivo Nacional, sino también para consolidar una alianza que podría marcar el tablero político de cara a las elecciones generales de 2027.

Durante la actividad, el partido confirmó que Aguirre fue electo como secretario general, mientras que Arzú asumió la Secretaría de Formación Política, un cargo que le otorga un papel protagónico en la estructura interna del grupo.

En un comunicado oficial, Cabal destacó que cuenta con 34.075 afiliados activos y que las reformas a sus estatutos buscan “fortalecer la institucionalidad y la participación democrática” dentro del partido.

En la asamblea participaron figuras políticas de distintas bancadas, entre ellas Carolina Orellana y Herman Echeverría, diputados de Vamos, así como Esduin Javier, parlamentario de Cambio. Su presencia alimenta la discusión sobre una posible reconfiguración de alianzas en el Congreso, a menos de dos años del próximo proceso electoral.

DEL ACERCAMIENTO A LA ALIANZA FORMAL

La incorporación de Arzú a Cabal no fue una sorpresa. Desde mediados de este año, el alcalde de Nueva Santa Rosa, Enrique Arredondo, había dejado entrever la posibilidad de una alianza entre ambos políticos, tras coincidir en varios encuentros públicos. En aquel momento, Arredondo calificó a Arzú como “un buen líder” y a Aguirre como “un político con capacidad de organización”, y no descartó que ambos unieran fuerzas para 2027.

Alcalde Arredondo no descarta alianza entre Roberto Arzú y Luis Aguirre para las elecciones 2027

Arzú, que en 2023 quedó fuera de la contienda presidencial tras la revocatoria de su candidatura por parte del Tribunal Supremo Electoral (TSE), ha mantenido una presencia constante en la escena política.

Su exclusión del proceso electoral —que calificó de “arbitraria”— lo llevó a acercarse a distintas agrupaciones opositoras y a posicionarse como un actor crítico del sistema electoral.

Por su parte, Aguirre, jefe del bloque Cabal en el Congreso, ha oscilado entre el apoyo al oficialismo y la confrontación con distintas bancadas. En los últimos meses, protagonizó una alianza con el diputado Allan Rodríguez, de Vamos, para aprobar el cuestionado decreto que amplía los fondos para los Consejos Departamentales de Desarrollo (Codedes), lo que generó críticas de sectores empresariales y académicos.

 

De golpes a alianza: La relación de Aguirre (Cabal) y Rodríguez (Vamos) que logró más fondos a Codedes

CONFORMACIÓN DE CABAL

El nombramiento de Arzú dentro del Comité Ejecutivo de Cabal supone un intento de la agrupación por proyectarse como una opción viable, tras su discreta actuación en los comicios de 2023, en los que respaldó la candidatura presidencial de Edmond Mulet.

La nueva dirección de Cabal quedó conformada, además, por figuras como el diputado Julio Héctor Estrada en la Secretaría de Coordinación Ejecutiva y Delfino Taracena en la de Finanzas. El partido insistió en que su meta es “construir una alternativa seria y responsable para el país”.

Como secretario de Asuntos Profesionales del Comité Ejecutivo destaca Luis Monterroso, quien ha sido asesor de la bancada de Cabal en el Congreso de la República y es recordado como ministro de Salud Pública durante la administración de Otto Pérez, que empezó en 2012 y concluyó de forma anticipada con su renuncia en 2015 envuelto en un escándalo de corrupción.

Con este movimiento, Arzú vuelve formalmente a la política partidaria y consolida una alianza con un sector que ha ganado influencia en el Congreso.

Luis Aguirre pierde las formas y lanza una llanta en citación con Ministro

En tanto, el Comité Ejecutivo Nacional quedó conformado de esta forma:

– Secretario General: Luis Aguirre
– Secretario Adjunto 1: José Alejandro Conde Samayoa
– Secretario Adjunto 2: Mario Andrés Girón
– Secretario de Finanzas: Delfino Taracena Godínez
– Secretario de Organización Política: Selvin García
– Secretario de Coordinación Ejecutiva: Julio Héctor Estrada
– Secretario de Formación Política: Roberto Arzú
– Secretario de la Juventud: Aldo Eduardo de León
– Secretario de Comunicación: René Bolaños
– Secretario de Integración Cultural: Edwin Aldana
– Secretaria de Medio Ambiente: María de Jesús Rojas Pineda
– Secretario de Acción Política: Carlos Estuardo Carranza
– Secretario de Asuntos Profesionales: Luis Monterroso
– Secretario de Asuntos Municipales: Kevin Ruiz

Diego España
Periodista en la sección de Investigación de La Hora, especializado en el sector justicia, política y derechos humanos. Antes cubrió la fuente del Organismo Judicial. Se formó en Periodismo en la Universidad de San Carlos de Guatemala y cursa una maestría en Comunicación, Gobierno y Gestión Pública. Fue becario de la International Women's Media Foundation (IWMF) y los Ciclos de Actualización para Periodistas (CAP).
Artículo anteriorDelta, American, Spirit y United Airlines se pronuncian tras dificultades por el cierre de gobierno de EE. UU.
Artículo siguienteLa PNC incursiona de nuevo con un operativo en barrio El Gallito