La fiscal Paola Pimentel da su última palabra antes de que la jueza Patricia Verás emita una sentencia esta tarde. Foto La Hora: Daniel Ramírez.
La fiscal Paola Pimentel da su última palabra antes de que la jueza Patricia Verás emita una sentencia esta tarde. Foto La Hora: Daniel Ramírez.

En un tono firme y con la voz entrecortada en algunos pasajes, la fiscal Paola Pimentel se dirigió este 17 de septiembre a la jueza Patricia Verás, en la última jornada del juicio que podría condenarla o absolverla por la supuesta revelación de información bajo reserva en el caso Manipulación de Justicia, un proceso señalado de venganza y persecución política por investigar al fallecido militar Erick Melgar Padilla.  

Verás citó a las 13.30 horas para anunciar el veredicto, tras cuatro audiencias en las que la validez de las pruebas del Ministerio Público (MP), dirigido por María Consuelo Porras, fue duramente cuestionada por la defensa de Pimentel. Los fiscales Jorge Luis Cortés y Edgar Barrascout Urízar, quienes tuvieron a cargo la acusación, escucharon con atención y nerviosismo.

“Yo soy una mujer que toda la vida ha tratado de ser transparente, intachable y correcta”, comenzó Pimentel, quien defendió sus 15 años de carrera en el MP, marcados, según dijo, por largas jornadas de trabajo, renuncia a vacaciones y una actuación siempre “objetiva, imparcial y apegada a la ley”. 

La fiscal Paola Pimentel se une a la treintena de fiscales, jueces y operadores de justicia que son perseguidos por la Fiscalía de María Consuelo Porras. Foto La Hora: Daniel Ramírez.
La fiscal Paola Pimentel se une a la treintena de fiscales, jueces y operadores de justicia que son perseguidos por la Fiscalía de María Consuelo Porras. Foto La Hora: Daniel Ramírez.

La fiscal recordó que el caso que hoy la sienta en el banquillo “nunca lo pidió” y lo llevó a cabo pese a amenazas. “La persona investigada (el fallecido militar Erick Melgar Padilla) nunca comprendió que lo único que estaba realizando era mi trabajo. Nunca fue nada personal”, subrayó.

SEÑALAMIENTOS DIRECTOS AL MP 

En su alegato, denunció que el proceso le ha causado daños “psicológicos, emocionales y económicos”: más de un año suspendida de su cargo, sin ingresos ni posibilidad de trabajar en otra institución.

Acusó al MP de actuar “de manera arbitraria”, al ocultar información, negarle acceso a diligencias de descargo dentro de su caso y sostener la acusación en un disco duro que “desapareció durante tres años y apareció mágicamente un día antes de la audiencia de ofrecimiento de prueba, sin embalaje ni cadena de custodia”.

Pimentel criticó, además, lo que considera un uso distorsionado de la Ley contra la Delincuencia Organizada para mantenerla suspendida. “Con ese fundamento aberrante me encuentro desde hace más de un año sin ingreso, sin trabajo y sin poder trabajar en otra institución. Es lamentable que la entidad a la que dediqué tanto esfuerzo lo único que quiere es causarme un daño, procesal y administrativo”, afirmó.

La defensa de Paola Pimentel estuvo conformada por Herbert Pérez y Joseline Jácome, abogados que han defendido a otros operadores de justicia perseguidos. Foto La Hora: Daniel Ramírez.
La defensa de Paola Pimentel estuvo conformada por Herbert Pérez y Joseline Jácome, abogados que han defendido a otros operadores de justicia perseguidos. Foto La Hora: Daniel Ramírez.

MP pide cinco años de cárcel para la fiscal Paola Pimentel con una acusación sin pruebas

En contraste, destacó el apoyo de su familia y de personas que la han acompañado durante el proceso, y agradeció a la jueza Verás por haber escuchado con atención los argumentos y actuar “dentro de los marcos de la legalidad”. Su petición final fue directa: “Le pido que, como juez de garantías, dicte una sentencia absolutoria”.

El caso, señalado por observadores como parte de un patrón de persecución política contra fiscales y jueces que investigaron tramas de corrupción, quedará definido en la sentencia de esta tarde.

Diego España
Periodista en la sección de Investigación de La Hora, especializado en el sector justicia, política y derechos humanos. Antes cubrió la fuente del Organismo Judicial. Se formó en Periodismo en la Universidad de San Carlos de Guatemala y cursa una maestría en Comunicación, Gobierno y Gestión Pública. Fue becario de la International Women's Media Foundation (IWMF) y los Ciclos de Actualización para Periodistas (CAP).
Artículo anteriorLa tormenta tropical Gabrielle se forma en el Atlántico y esta es su posible trayectoria
Artículo siguienteGuatemala vive momento crítico