La fiscal Paola Pimentel durante las conclusiones de su juicio, este 2 septiembre. Foto La Hora: Fabricio Alonzo.
La fiscal Paola Pimentel durante las conclusiones de su juicio, este 2 septiembre. Foto La Hora: Fabricio Alonzo.

El juicio contra la fiscal Paola Pimentel dio un nuevo giro este 2 de septiembre. En la cuarta jornada del debate, el Ministerio Público (MP), bajo la dirección de María Consuelo Porras, pidió que la funcionaria sea condenada a cinco años de prisión, inhabilitada para ejercer cargos en el sector justicia y obligada a pagar 100 mil quetzales. 

La acusación se sostiene, sin embargo, sobre un terreno resquebrajado. No existen pruebas materiales sólidas y la llamada “prueba reina” fue desechada por el juez Mario Hichos semanas atrás, y confirmada esa acción por la jueza Patricia Verás tras escuchar el audio de la audiencia de ofrecimiento de prueba.

El fiscal Jorge Luis Cortés, quien formuló las conclusiones, se levantó de su asiento y repasó la teoría del caso. Invocó el artículo 67 de la Ley de Acceso a la Información Pública, que sanciona con penas de cinco a ocho años la revelación de información confidencial. Según su exposición, Pimentel habría entregado declaraciones de testigos bajo reserva a la defensa del fallecido militar Erick Melgar Padilla, procesado en el caso Manipulación de Justicia.

El fiscal Jorge Luis Cortés es reconocido por desestimar denuncias contra Rafael Curruchiche y Leonor Morales, ambos sancionados por 40 países. Foto La Hora: Fabricio Alonzo.
El fiscal Jorge Luis Cortés es reconocido por desestimar denuncias contra Rafael Curruchiche y Leonor Morales, ambos sancionados por 40 países. Foto La Hora: Fabricio Alonzo.

Pero el relato de la Fiscalía se reduce a los testimonios de tres personas cercanas al militar: su hija, Alejandra Melgar; su abogado, Miguel Ángel Letona Cifuentes, y el sobrino de este, Ronald Alberto Abaj. 

La Fiscalía no aportó documentos verificables ni pruebas materiales que acreditaran la supuesta filtración. El disco duro presentado como evidencia, entregado por la hija de Melgar meses después de la muerte del militar, fue objetado por la defensa y declarado inválido por el juez Hichos al carecer de cadena de custodia y tampoco se le realizaron peritajes técnicos.

Jueza confirma descartar la prueba reina contra fiscal Paola Pimentel y MP queda sin sustento para acusarla

ACUSACIÓN SIN SUSTENTO

“El Ministerio Público busca reforzar una duda, pero no presenta pruebas materiales ni testimoniales que la respalden. Es una acusación pobre, mal diligenciada y basada en pruebas ilegales”, denunció en sala el abogado defensor Herbert Pérez.

El jurista cuestionó que la Fiscalía insista en atribuir dolo a la fiscal sin haber demostrado intención alguna de revelar información. “Hablan de negligencia, que es lo opuesto al dolo. Ni siquiera se ponen de acuerdo en su propia acusación”, añadió. 

Pérez subrayó además que la propia jefa inmediata de Pimentel en la FECI declaró que la fiscal había sido blanco de amenazas y que incluso se le asignó seguridad por las presiones del militar, interesado en apartarla del caso. “Tenemos solamente dichos, no hay nada más”, zanjó el defensor sobre la acusación de la Fiscalía.

La fiscal Paola Pimentel junto a sus abogados Herbert Pérez y Joseline Jácome. Foto La Hora: Fabricio Alonzo.
La fiscal Paola Pimentel junto a sus abogados Herbert Pérez y Joseline Jácome. Foto La Hora: Fabricio Alonzo.
ORIGEN DE LA DISPUTA

La controversia se remonta a octubre de 2021, cuando Pimentel, en cumplimiento de una orden judicial, entregó una copia del expediente de Manipulación de Justicia a la defensa de Melgar en un dispositivo USB proporcionado por el abogado. 

Semanas después, el militar aseguró en audiencia que en esa entrega se habían incluido testimonios protegidos. Como prueba mostró un disco duro distinto al USB original, que nunca fue embalado ni sometido a cadena de custodia.

Abogado de Melgar Padilla insiste en que Pimentel entregó testimonios bajo reserva y contradicción genera duda

Ese disco duro apareció en el expediente apenas semanas antes del inicio del juicio, cuando la hija de Melgar lo entregó al juzgado de Hichos. La jueza Patricia Verás ya había advertido que solo podía ser exhibido, no reproducido, lo que debilitó notablemente la acusación del MP.

La jueza Patricia Verás conoce el juicio de forma unipersonal. Foto La Hora: Fabricio Alonzo.
La jueza Patricia Verás conoce el juicio de forma unipersonal. Foto La Hora: Fabricio Alonzo.
MARCADO POR PERSECUCIÓN

Pimentel trabajó durante 16 años en el MP y formó parte del equipo de fiscales que, bajo la dirección de Juan Francisco Sandoval, procesó a políticos de alto rango. Tras el exilio de Sandoval, la fiscal quedó como la fiscal que tenía más conocimiento del caso Manipulación de Justicia y asegura que fue objeto de represalias.

Desde 2024 está suspendida de su cargo, sin ingresos y enfrentada a un proceso que organizaciones nacionales e internacionales consideran un ejemplo más de persecución política contra operadores de justicia en Guatemala.

El juicio continuará el próximo 17 de septiembre. Para la fiscal acusada, la petición sigue siendo la misma desde el inicio, un juicio justo.

Paola Pimentel, fiscal perseguida por el MP: “Solo pido un juicio objetivo. Soy inocente”

Diego España
Periodista en la sección de Investigación de La Hora, especializado en el sector justicia, política y derechos humanos. Antes cubrió la fuente del Organismo Judicial. Se formó en Periodismo en la Universidad de San Carlos de Guatemala y cursa una maestría en Comunicación, Gobierno y Gestión Pública. Fue becario de la International Women's Media Foundation (IWMF) y los Ciclos de Actualización para Periodistas (CAP).
Artículo anteriorCaso Melisa Palacios: «No voy a permitir una aceptación de cargos», afirma madre la víctima
Artículo siguienteDefensa de Bonilla intenta en repetidas ocasiones atrasar audiencia por Caso Melisa Palacios