La bandera nacional de Guatemala y el expresidente Alejandro Giammattei, en 2022. Foto La Hora: Facebook del expresidente.
La bandera nacional de Guatemala y el expresidente Alejandro Giammattei, en 2022. Foto La Hora: Facebook del expresidente.

En el corazón del centro histórico de Guatemala, la Plaza de la Constitución se transforma cada 14 de septiembre en escenario de una de las ceremonias más emblemáticas del país: el izado de la bandera nacional con motivo de las vísperas del Día de la Independencia. El pabellón, de 26 metros de largo por 19 de ancho y confeccionado en seda, ondea sobre la plaza como un símbolo de unidad nacional. Pero desde hace casi año y medio, ese símbolo desapareció.

El último registro público del izado de esta enseña se remonta a las fiestas patrias de 2023, durante el gobierno del expresidente Alejandro Giammattei, sancionado por Estados Unidos por actos de corrupción. Desde entonces, su paradero es desconocido. La administración del presidente Bernardo Arévalo, que asumió el 14 de enero de 2024, asegura no haberla visto nunca.

La ausencia de la bandera no ha sido reconocida oficialmente como una pérdida o un robo, y el Gobierno no ha presentado denuncia penal ante el Ministerio Público o una querella penal. 

La bandera nacional de Guatemala durante la celebración de las fiestas patrias del 2022. Foto La Hora: Facebook Alejandro Giammattei.
La bandera nacional de Guatemala durante la celebración de las fiestas patrias del 2022. Foto La Hora: Facebook Alejandro Giammattei.

Consultada por La Hora, la Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia indicó: “Distintos ministerios realizan búsqueda en sus archivos de bienes para determinar quién tenía tarjeta de responsabilidad o tenía a su cargo la bandera (durante esta administración nunca fue vista). De ello dependerá la presentación de denuncia en las instancias correspondientes”.

SILENCIO Y FALTAS DE RESPUESTAS

El Comité Permanente Pro-Festejos de la Independencia Nacional, presidido por la Gobernación Departamental de Guatemala, coordina cada año los actos conmemorativos junto a otras instituciones. Sin embargo, no ha respondido a las consultas sobre qué bandera se utilizó en 2024 ni si ya se ha decidido cuál se empleará en 2025.

La comunicación oficial de Gobernación se limitó a trasladar que, según el gobernador departamental Mauricio Benard, “esta mañana (el pasado 12 de agosto) hubo reunión del Comité, y la administración de Palacio Nacional garantizó que se contaría con bandera para todos los actos en los que se necesite”.

En 2024, el acto no contó con la bandera monumental habitual, sino con una enseña que se compró semanas antes, que permitió a la Escuela Politécnica llevar a cabo la ceremonia de izado, dijo una fuente que pidió el anonimato.

La bandera nacional de Guatemala que se usó en 2023, y que fue improvisada semanas antes. Foto La Hora: Comité Permanente Pro-Festejos de la Independencia Nacional de Guatemala.
La bandera nacional de Guatemala que se usó en 2023, y que fue improvisada semanas antes. Foto La Hora: Comité Permanente Pro-Festejos de la Independencia Nacional de Guatemala.
CUSTODIA DIFUSA

El destino del estandarte sigue siendo un punto ciego en la administración pública. Fuentes consultadas señalan que la responsabilidad de su custodia podría recaer en la Guardia Presidencial, el Palacio Nacional de la Cultura, el Ministerio de Cultura y Deportes o el Ministerio de la Defensa. Ninguna de estas instituciones ha confirmado tenerla bajo su resguardo.

La bandera, por sus dimensiones y material, no es un objeto que pueda trasladarse o guardarse sin dejar rastro administrativo, aseguró la misma fuente del Palacio. Sin embargo, a falta de registros claros y con el cambio de Gobierno, las posibles pistas se han diluido.

El pabellón nacional de Guatemala es desdoblado por al menos 15 cadetes. Foto La Hora: Facebook de Alejandro Giammattei.
El pabellón nacional de Guatemala, que actualmente está extraviado, fue desdoblado por al menos 30 cadetes en 2022. Foto La Hora: Facebook de Alejandro Giammattei.
SÍMBOLO CON HISTORIA

El izado de la bandera monumental en la Plaza de la Constitución es uno de los actos centrales del calendario cívico guatemalteco. Su tamaño y ubicación frente al Palacio Nacional de la Cultura y la Catedral Metropolitana le confieren un carácter solemne. Cada 15 de septiembre, en presencia de autoridades, estudiantes y delegaciones militares, el paño asciende lentamente al mástil, acompañado por la entonación del himno nacional.

A casi dos años de su desaparición, la bandera monumental sigue fuera del alcance de las autoridades y de la vista pública. El Gobierno de Arévalo insiste en que continúa la búsqueda y no descarta una denuncia, pero no ha fijado un plazo para esclarecer el caso.

Al cierre de la edición de esta publicación, la Secretaría no respondió cuál es el costo de la bandera. De enviarse se incluirá en este espacio.

Aunque se desconoce el costo de la bandera que estaría desaparecida, una similar, según una nota de Prensa Libre que fue donada por la exvicepresidenta Roxana Baldetti, tuvo un costo de hasta US$56 mil dólares, aunque la misma incluía el asta, así como su instalación.

Diego España
Periodista en la sección de Investigación de La Hora, especializado en el sector justicia, política y derechos humanos. Antes cubrió la fuente del Organismo Judicial. Se formó en Periodismo en la Universidad de San Carlos de Guatemala y cursa una maestría en Comunicación, Gobierno y Gestión Pública. Fue becario de la International Women's Media Foundation (IWMF) y los Ciclos de Actualización para Periodistas (CAP).
Artículo anterior582 días en los que el MP ratifica su protección oficiosa a Miguel Martínez
Artículo siguienteRetrasos en Puerto Quetzal proyectan ineficiencia y golpean la economía, explican analistas