La fiscal de la FECI, Paola Pimentel, fue denunciada por el fiscal Rafael Curruchiche. Foto La Hora: Daniel Ramírez.
La fiscal de la FECI, Paola Pimentel, fue denunciada por el fiscal Rafael Curruchiche. Foto La Hora: Daniel Ramírez.

El segundo día de juicio contra Paola Pimentel, fiscal de la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI), estuvo marcado este 13 de agosto por el testimonio de dos protagonistas de la defensa del fallecido militar Erick Melgar Padilla. El proceso, que organizaciones de derechos humanos califican como parte de una persecución política contra operadores de justicia, busca esclarecer si la fiscal reveló información confidencial del caso Manipulación de Justicia.

El primer turno en el estrado fue para Miguel Ángel Letona Cifuentes, abogado de Melgar Padilla y tercer testigo en el orden general del debate. Se presentó con una advertencia: “Yo soy una persona que habla de frente y no estoy tratando de afectarla. Vengo a hablar de lo que pasó”, dijo sobre Pimentel, a quien asegura haber conocido por temas laborales.

Arranca juicio contra fiscal Pimentel con disputa: disco duro propuesto por el MP es señalado de prueba ilegal

Letona dedicó buena parte de su declaración a defender la inocencia de su cliente en el presunto asesinato de su padre, Erick Melgar Moreno, pese a que esos hechos no forman parte de la acusación contra la fiscal. Criticó, además, a la extinta Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) por “mediatizar” el caso ‘Manipulación de Justicia’ y acusó al juez Miguel Ángel Gálvez de “politizar su juzgado”.

Miguel Ángel Letona Cifuentes, abogado de Melgar Padilla y tercer testigo en el orden general del debate.
Miguel Ángel Letona Cifuentes, abogado de Erick Melgar Padilla y tercer testigo en el orden general del debate. Foto La Hora: Daniel Ramírez.
CONTRADICCIÓN

El núcleo de su testimonio se centró en un disco duro que, según él, fue entregado por la FECI a su sobrino, Ronald Alberto Abaj Letona, entonces procurador de su despacho. Afirmó que ese soporte contenía 11 declaraciones testimoniales bajo reserva que habrían sido facilitadas por Pimentel. “Solicitamos que se nos hiciera entrega de la totalidad de los medios para ir a primera declaración”, dijo, asegurando que el dispositivo fue proporcionado por la propia fiscal.

El sobrino, llamado a declarar a continuación, confirmó que acudió a la FECI para recoger la información. “Me entregó una caja”, dijo sobre el paquete que contenía el disco duro, añadiendo que en su exterior llevaba la imagen de un colibrí, una característica con la cual apuntan a que se trata del empaque y la marca de dicho dispositivo. Sin embargo, al ser interrogado por la defensa de Pimentel reconoció que, al momento de firmar el acta de recepción en la fiscalía, no sabía que dispositivo le habían entregado.

La fiscalía sostiene que ese disco duro es la prueba de que Pimentel violó la reserva de testimonios protegidos. Pero el dispositivo, según la defensa de la fiscal, nunca fue embalado, sometido a cadena de custodia ni peritado por el Instituto Nacional de Ciencias Forenses. La jueza Patricia Verás ya había rechazado en la primera jornada la reproducción de su contenido por considerarlo inválido.

Ronald Alberto Abaj Letona, ex procurador y asistente del despacho de su tío, el abogado de Erick Melgar Padilla. Foto La Hora: Daniel Ramírez.
Ronald Alberto Abaj Letona, ex procurador y asistente del despacho de su tío, el abogado de Erick Melgar Padilla. Foto La Hora: Daniel Ramírez.
TESIS DEL CASO

El caso se remonta a octubre de 2021, cuando la jueza Silvia de León ordenó a la FECI entregar una copia completa del expediente a la defensa de Melgar Padilla. Pimentel, entonces la única fiscal con pleno conocimiento del proceso tras la salida de su jefe Juan Francisco Sandoval, cumplió la orden y copió la información en un USB proporcionado por el abogado.

Semanas después, el militar denunció que en esa entrega se incluyeron declaraciones protegidas, aunque presentó como prueba un disco duro distinto al USB original.

Para el abogado de Pimentel, Herbert Pérez, esa contradicción invalida el caso. “El hecho de intentar reproducir lo que hay adentro es ilegal”, dijo en la primera audiencia. Este miércoles, sin embargo, sus intentos de cuestionar la idoneidad de los testigos fueron bloqueados por objeciones del fiscal Jorge Luis Cortés, aceptadas por la jueza Verás.

Paola Pimentel, fiscal perseguida por el MP: “Solo pido un juicio objetivo. Soy inocente”

Si es hallada culpable, Pimentel podría enfrentar una pena mínima de cinco años de prisión. Desde que fue procesada, en 2024, permanece suspendida de su cargo por orden de la fiscal general, María Consuelo Porras, y sin ingresos. Asegura que su única petición es un juicio justo.

El debate continuará el próximo 19 de agosto a partir de las 11 horas. Mientras que la cuarta jornada será el 2 de septiembre a las 9.30 horas.

Diego España
Periodista en la sección de Investigación de La Hora, especializado en el sector justicia, política y derechos humanos. Antes cubrió la fuente del Organismo Judicial. Se formó en Periodismo en la Universidad de San Carlos de Guatemala y cursa una maestría en Comunicación, Gobierno y Gestión Pública. Fue becario de la International Women's Media Foundation (IWMF) y los Ciclos de Actualización para Periodistas (CAP).
Artículo anteriorVIDEO: Detenido por muerte de motorista por disputa de tráfico demuestra falsedad en declaración
Artículo siguienteDepartamento de Estado de EE. UU.: prácticas del MP limitaron sanciones por violación de DD. HH.