
La jueza Patricia Verás declaró abierto el juicio en el Tribunal Undécimo. Frente a ella, Paola Pimentel, exauxiliar de la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI), escuchó por lo que el Ministerio Público (MP) busca condenarle desde hace un año: presuntamente haber revelado información confidencial del caso Manipulación de Justicia, que involucraba al fallecido militar Erick Melgar Padilla.
El juicio, que arrancó este 6 de agosto, se desarrolló bajo un ambiente tenso. Pimentel, una de las fiscales que en su momento llevó investigaciones de alto impacto contra políticos y militares, y organizaciones de derechos humanos aseguran que el proceso en su contra es parte de una persecución política.
ACTORES DEL JUICIO
El caso está en manos de Patricia Verás, jueza que integró el tribunal que absolvió al expresidente Alfonso Portillo y a dos exministros en un proceso por peculado de Q120 millones. En esta ocasión, debe resolver si Pimentel, suspendida de su cargo desde que fue procesada, incurrió en la entrega indebida de declaraciones de testigos protegidos al abogado de Melgar Padilla.
El MP es representado por el agente fiscal Jorge Luis Cortés y el auxiliar Edgar Barrascout Urízar. Cortés es recordado por haber beneficiado con la desestimación de una denuncia al actual jefe de la Fiscalía Especial contra la Impunidad, Rafael Curruchiche, sancionado internacionalmente.
Jorge Luis Cortés, agente fiscal, y Edgar Barrascout Urízar, auxiliar fiscal, estuvieron a cargo de la investigación. Cortés fue el fiscal que benefició al sancionado fiscal Rafael Curruchiche con la desestimación de una denuncia en su contra.
✍️📹: Diego España. pic.twitter.com/zc2tKVJElG
— Diario La Hora (@lahoragt) August 6, 2025
INCIDENTES SIN ECO
La defensa de Pimentel, encabezada por el abogado Herbert Pérez, denuncia que el caso está plagado de irregularidades: la conexión de expedientes ministeriales sin explicación y la inclusión de lo que califica como “prueba ilegal”: un disco duro —que él llama dispositivo— entregado por la hija de Melgar Padilla meses después de la muerte del militar.
Antes de iniciar la discusión de fondo, Pérez planteó dos incidentes: cuestionó la validez del disco duro y señaló vicios en la integración del expediente. La jueza Verás, sin embargo, declaró improcedentes ambas objeciones. “Hubo un momento procesal oportuno para ello”, sentenció, dando paso al desarrollo de las audiencias.
TESTIGOS EN EL ESTRADO
El testimonio de Heidi Maricruz Muñoz Samayoa, jefa de Pimentel en la agencia 6 de la FECI, fue el primero en escucharse. Ambas partes la propusieron como testigo. Recordó que en la audiencia del 8 de noviembre de 2021, Melgar Padilla acusó a Pimentel de entregar información confidencial de testigos. “Hizo manifestación de que se le había dado información de quienes eran los testigos”, declaró.
Sin embargo, Muñoz subrayó la correcta actuación de Pimentel en el expediente. “El caso estaba bastante ordenado, y siempre, dentro de mi perspectiva, tuvo a bien llevarlo de una forma correcta”, dijo. También reconoció que la fiscal había sido blanco de amenazas y atentados por investigar el caso Manipulación de Justicia, en donde se acusa a Melgar Padilla.
Durante su interrogatorio, la jueza Verás llamó la atención al fiscal Cortés por extenderse con preguntas de opinión y hacer leer a la fiscal Muñoz documentos en audiencia. “Concéntrese en las preguntas”, advirtió, visiblemente molesta por el tiempo perdido.
HIJA DEL MILITAR DECLARA
Con voz quebrada, Alejandra María Melgar, hija del militar, se presentó como testigo de la Fiscalía. La jueza le dio el pésame antes de su declaración. “Por medio de un memorial solicitamos emplazar a la FECI, agencia 6, del MP, para que se nos entregara toda la información, incluidas las declaraciones de los testigos”, relató.
La defensa se opuso a que se reprodujera el contenido del disco duro que, según el MP, contenía declaraciones protegidas entregadas por Pimentel. Pérez reiteró que ese medio de prueba es ilegal porque nunca se sometió a cadena de custodia ni fue certificado para ser utilizado en juicio. La jueza le dio la razón, y no se reprodujo.

EL PUNTO DE FRICCIÓN
El origen del proceso se remonta al 27 de octubre de 2021, cuando Pimentel entregó al abogado de Melgar Padilla una copia del expediente, tal como había ordenado la jueza del caso. La información se transfirió a un dispositivo USB proporcionado por la defensa y se registró en un acta oficial firmada por las partes. Así consta en la razón que se levantó.
Ya en audiencia, Melgar Padilla afirmó que en esa entrega estaban incluidas las declaraciones reservadas de testigos, aunque lo sustentó con un disco duro distinto al USB originalmente entregado. Ese disco duro, nunca embalado ni sometido a cadena de custodia, reapareció hasta semanas atrás, cuando la hija del militar lo presentó a la Fiscalía, argumentando que era el mismo soporte que el abogado de su padre había recibido.
Para el abogado Pérez, esa contradicción invalida la prueba: “El hecho de intentar, inclusive, decirle a la juez queremos reproducir lo que hay adentro es ilegal”, afirmó. La Fiscalía, sin embargo, insistió este miércoles en que el disco duro se reprodujera.
Tras finalizar el inicio del juicio, Herbert Pérez, abogado de la fiscal Paola Pimentel, respondió sobre la controversia de la información que habría sido entregada en una USB, pero que el MP sostiene que fue en un disco. pic.twitter.com/Isos9w19c5
— Diario La Hora (@lahoragt) August 6, 2025
La audiencia continuará el próximo 13 de agosto con la declaración de tres de los cinco testigos.
En tendencia:
Tras denuncia de notarios, autoridades desarticulan red de falsificación de documentos tributarios
Informe oficial respalda al juez que “reinstaló” a los magistrados al TSE y deja en entredicho a la Sala vinculada a Felipe Alejos
Luego de polémica por beca a excandidata de Semilla, Segeplan solicita a CGC auditoría de desempeño
Acevedo reclama un privilegio
Arranca juicio contra fiscal Pimentel con disputa: disco duro propuesto por el MP es señalado de prueba ilegal