El presidente del Organismo Judicial y la Corte Suprema de Justicia, Teódulo Cifuentes. Foto: La Hora / OJ.
El presidente del Organismo Judicial y la Corte Suprema de Justicia, Teódulo Cifuentes. Foto: La Hora / OJ.

El Organismo Judicial (OJ), presidido por el magistrado Teódulo Idelfonso Cifuentes, se niega a informar cuántos jueces han rechazado sus traslados y quiénes son, después de que la Corte Suprema de Justicia (CSJ) oficializara una serie de nombramientos mediante un acta que no cuenta con la firma de todos los magistrados ni de la secretaria de ese tribunal.

El pasado 26 de junio, La Hora reveló que la CSJ de Cifuentes formalizó los ascensos, traslados y reincorporaciones de al menos un centenar de jueces de paz y de primera instancia en todo el país, a través de un acta que carece de las firmas de tres magistrados que participaron en la sesión plenaria, así como de la secretaria de la Corte.

OPACIDAD INSTITUCIONAL

Desde la publicación de esa investigación, el OJ ha mantenido un absoluto silencio. Ni el presidente judicial ni la CSJ se han pronunciado sobre la validez del documento utilizado para efectuar los nombramientos.

La Hora consultó al director de Comunicación Social del OJ, Moisés Jerez, sobre el número de jueces que han manifestado su desacuerdo con los traslados, así como los nombres de quienes lo hicieron por escrito. Al cierre de esta edición, no se obtuvo respuesta.

El hermetismo ha sido una constante en las últimas tres presidencias del OJ. Durante la gestión de Silvia Valdés, continuó con Oscar Cruz —aunque con cierta apertura— y se ha acentuado bajo el mandato de Cifuentes, cuya administración ni siquiera informa sobre las resoluciones adoptadas en los plenos relacionados con antejuicios y amparos.

Al igual que antecesores, CSJ no informa sobre resultados de reuniones de pleno

La restricción del acceso a información pública y la opacidad en torno a los procesos que conoce el pleno de la CSJ se han consolidado como norma.

ACTAS BAJO LLAVE

Además del silencio institucional, la Corte también ha bloqueado el acceso a las actas de cinco sesiones plenarias —cuatro ordinarias y una extraordinaria— solicitadas por La Hora en el marco de la Ley de Acceso a la Información Pública.

La solicitud fue presentada el 11 de junio a través de la Unidad de Acceso a la Información Pública del OJ. No obstante, la Secretaría de la CSJ ha obstaculizado el proceso al negarse a trasladar los documentos requeridos a dicha unidad, lo que impide su entrega al medio.

CSJ se resiste a entregar actas de plenos (algunas sin firma): piden prórroga

NOMBRAMIENTOS IRREGULARES

La sesión extraordinaria en la que se aprobaron los traslados se celebró el pasado 3 de abril. Durante más de tres horas, los 13 magistrados de la CSJ debatieron los nombramientos derivados de una convocatoria reciente para jueces de paz. El acta resultante, sin embargo, no fue firmada por todos los participantes.

El documento oficializa al menos 57 ascensos y traslados de jueces de paz, así como 37 reubicaciones de jueces de primera instancia, muchos de los cuales pasaron de suplentes a titulares o fueron reasignados a otras judicaturas o departamentos.

La validez del acta sin todas las firmas —especialmente las de magistrados presentes en la sesión y de la secretaria de la Corte— ha generado inquietud entre el personal judicial y en sectores que observan con preocupación la forma en que se toman decisiones que afectan a la carrera judicial.

Bochorno judicial y nombramientos de jueces en jaque: abogados ven diversas ilegalidades

Diego España
Periodista en la sección de Investigación de La Hora, especializado en el sector justicia, política y derechos humanos. Antes cubrió la fuente del Organismo Judicial. Se formó en Periodismo en la Universidad de San Carlos de Guatemala y cursa una maestría en Comunicación, Gobierno y Gestión Pública. Fue becario de la International Women's Media Foundation (IWMF) y los Ciclos de Actualización para Periodistas (CAP).
Artículo anterior¿Frío o calor?: Este es el pronóstico del clima para este domingo 13 de julio
Artículo siguienteEl «Tripas», «Chuky» y «Loro»: 15 supuestos sicarios son capturados en San Pedro Ayampuc