La emergencia del Hospital San Juan de Dios.
La emergencia del Hospital San Juan de Dios. Foto: Archivo / La Hora.

El número de fallecidos por el altercado registrado la tarde del sábado 26 de abril en la zona 1 de la ciudad de Guatemala aumentó a siete, luego de que tres de los seis heridos que permanecían hospitalizados fallecieran en el Hospital General San Juan de Dios.

De acuerdo con la información oficial del centro hospitalario, de las otras tres personas que resultaron heridas todas fueron intervenidas quirúrgicamente y actualmente dos se encuentran en proceso de recuperación. Sin embargo, su estado de salud continúa siendo delicado.

Asimismo, un menor de edad de los tres heridos fue dado de alta, según comunicación social del Hospital General San Juan de Dios.

ALTERCADO

El altercado ocurrió pasadas las 15:30 horas en la 15 calle «A» y 11 avenida de la zona 1. En el lugar murieron tres adultos y un menor de aproximadamente siete años. Posteriormente, un segundo menor de 12 años falleció al llegar al centro asistencial, debido a la gravedad de sus heridas.

Inicialmente, el hecho dejó cuatro personas fallecidas y seis heridas. Sin embargo, hasta la noche del sábado, se confirmó la muerte de tres de los heridos que habían sido ingresados de emergencia en el Hospital General San Juan de Dios.

El oficial Rafael Zúñiga, portavoz del Cuerpo de Bomberos Municipales, indicó que los heridos fueron trasladados en estado crítico y que el personal médico continúa evaluando su evolución.

Hasta el momento, las autoridades no han informado sobre capturas ni han brindado detalles acerca de las circunstancias en las que se produjo el ataque. La investigación sigue en curso.

Diego España
Periodista en la sección de Investigación de La Hora, especializado en el sector justicia, política y derechos humanos. Antes cubrió la fuente del Organismo Judicial. Se formó en Periodismo en la Universidad de San Carlos de Guatemala y cursa una maestría en Comunicación, Gobierno y Gestión Pública. Fue becario de la International Women's Media Foundation (IWMF) y los Ciclos de Actualización para Periodistas (CAP).
Artículo anteriorRecuerdan a Francisco en misa: «Nunca podrá haber paz si no aprendemos a perdonarnos unos a otros»
Artículo siguiente¿Es necesario el NIT para abrir una cuenta bancaria? Esto explica la SIB