
Comerciantes del mercado La Terminal, ubicado en la zona 4 capitalina, anunciaron que han interpuesto un recurso de amparo con el objetivo de frenar los bloqueos anunciados por el Comité de Desarrollo Campesino (Codeca) para el próximo lunes 28 de abril.
El Comité de Desarrollo Campesino anunció un «paro plurinacional» con bloqueos en al menos 20 puntos del país, como medida de presión para ser escuchados por el gobierno.
Entre sus principales demandas se encuentra el rechazo al aumento salarial de los diputados del Congreso, la denuncia de la criminalización de líderes comunitarios y una solicitud de una audiencia con el presidente Bernardo Arévalo.
¡Atención! Estos son los 20 puntos de bloqueos confirmados por Codeca para el lunes 28 de abril
INTERPONEN AMPARO
En conferencia de prensa, los comerciantes señalaron que la acción legal busca que las autoridades tomen medidas para garantizar la libre locomoción de los ciudadanos, ante las protestas previstas en distintos puntos del país.
Según informaron, el amparo está respaldado por más de mil firmas de trabajadores del mercado.
“Se está promoviendo por ciertos líderes, autoridades y grupos de interés que se realicen bloqueos a nivel nacional. Nosotros, respaldados por más de mil firmas, hemos presentado una acción de amparo”, afirmó uno de los representantes de los comerciantes.
De acuerdo con el recurso planteado, solicitan que el presidente Arévalo, en su calidad de representante de la nación, “marque un alto” para que el país “pueda salir adelante”. Además, instaron a otros mercados y sectores comerciales a replicar la acción de presentar recursos legales para evitar afectaciones.
“Nosotros somos comerciantes y vivimos de la economía. Queremos vivir en paz. Solo les pedimos que, si van a bloquear, lo hagan en sus propias comunidades, pero que no vengan a perjudicar a quienes necesitamos trabajar. Por eso, en el marco legal, suplicamos a las autoridades que hagan valer el derecho de los ciudadanos”, expresó uno de los locatarios.
ROL DE LA TERMINAL
A lo largo de los últimos años, el mercado La Terminal ha sido asociado a distintos gobiernos y figuras políticas. Durante la administración de Jimmy Morales (2016-2020), este sector de comerciantes expresó su apoyo al entonces mandatario en manifestaciones públicas, mientras que en época electoral algunos grupos vinculados a La Terminal fueron señalados de respaldar actividades proselitistas.
Asimismo, durante varias campañas presidenciales, incluidos los procesos en los que participó Sandra Torres, excandidata de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), sectores de comerciantes han sido identificados como bases de movilización política, especialmente en la capital.
Torres hizo su cierre de campaña de 2023 en La Terminal, en donde ofreció regalos a quienes asistieron al evento. Además, varios grupos musicales guatemaltecos amenizaron la actividad. Torres perdió la Presidencia en agosto de ese año contra Arévalo, impulsado por el partido Movimiento Semilla.
48 Cantones de Totonicapán denuncian criminalización y advierten que tomarán «medidas necesarias»
En tendencia:
Miguel Martínez alega persecución política por parte de la OFAC y dice “sufrir daño económico”
¡Atención! Estos son los 20 puntos de bloqueos confirmados por Codeca para el lunes 28 de abril
La Terminal: "no estamos en contra de 48 cantones, solamente no estamos a favor de los bloqueos"
Con este acuerdo iniciará la construcción del Metro Riel en la capital
El uso del “terrorismo”