
Sandra Méndez, secretaria departamental del Sindicato de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG) en Zacapa, se ha convertido en una de las figuras más visibles dentro del círculo de protección que resguarda a Joviel Acevedo, líder del sindicato, durante las recientes manifestaciones. Su rostro ha cobrado notoriedad por las agresiones verbales y físicas que ha protagonizado contra periodistas que cubren las protestas.
Méndez dirige el Instituto Nacional de Educación Básica (INEB) de telesecundaria en la aldea El Jute, en Zacapa. En teoría, exige a sus estudiantes respeto y un lenguaje adecuado; en la práctica, su comportamiento dista de ser ejemplar. «Váyase a la m… de aquí», gritó en marzo del año pasado a un reportero que cubría una de las manifestaciones.
#PORTADADEHOY | El círculo de sindicalistas que blindan a Joviel Acevedo en las manifestaciones
➡️ Los detalles aquí: https://t.co/NjTADb9ikn pic.twitter.com/Z6Iapw8m9T
— Diario La Hora (@lahoragt) April 13, 2025
Pese a sus actitudes, Acevedo le ha concedido un espacio privilegiado en las mesas de diálogo. El líder sindical, sancionado por EE. UU. en 2023 por utilizar el STEG para respaldar políticamente a funcionarios a cambio de sobornos, mantiene una postura abiertamente hostil hacia la prensa. Su actitud es replicada por el séquito de sindicalistas que le acompaña en primera línea, encargadas de abrirle paso entre las calles y en las instituciones públicas que visita.

Desde que Anabella Giracca asumió como ministra de Educación, el sindicato que encabeza Acevedo le declaró la guerra. La tensión surgió a raíz de la negativa de la ministra a avalar ciertos artículos que, según la cartera, son inconstitucionales y responden a beneficios heredados de gobiernos anteriores, otorgados al líder sindical. En respuesta, las protestas del STEG se han intensificado, acompañadas de una campaña de desinformación y ataques discursivos en contra de Giracca.
MÉNDEZ Y SU HIJO ATACAN
El ataque más reciente contra la prensa ocurrió el pasado 10 de abril, a pocas cuadras del Palacio Nacional. Los periodistas Marvin del Cid y Sonny Figueroa fueron agredidos por un grupo de sindicalistas que, enardecidos, intentaron impedir que documentaran la protesta.
Entre ellos se encontraba Méndez, vestida de rojo como el resto de sus compañeras, aunque distinguida por un chaleco y una gorra negros que reforzaban su imagen de autoridad dentro del grupo sindical.
Tras varios minutos de gritos, insultos e intentos por expulsarlos de la manifestación, uno de los sindicalistas empujó del Cid, quien cayó de espaldas sobre el pavimento. Horas más tarde, Figueroa identificó al agresor y lo expuso en su cuenta de X.
El agresor de Del Cid fue Alejandro Raúl Alfredo Jarquin Méndez, hijo de Méndez y maestro de música en el mismo instituto que ella dirige, contratado bajo la modalidad 021, según el periodista.
AGREDE A FOTOPERIODISTA
Otra agresión protagonizada por Méndez ocurrió en noviembre del año pasado, cuando el periodista Omar Solís, de Emisoras Unidas, documentaba una protesta del STEG. Una mujer lo empujó hacia la banqueta y Solís le dijo: «No me toque» y le retiró la mano. En ese momento, Méndez intervino de forma violenta y comenzó a gritarle.
«¿Usted por qué es tan abusivo? ¡P…, respete, es una dama! Váyase a la mierda de aquí porque si … Váyase», le amenazó Méndez, mientras el periodista intentaba explicarle que solo buscaba una declaración de Acevedo.
Así es la reacción de algunas maestras al querer abordar y entrevistar al líder magisterial Joviel Acevedo. La manifestación se dirige al congreso donde el gremio magisterial buscarán que el tema del pacto colectivo tenga avances.@EmisorasUnidas🇬🇹⚖️ pic.twitter.com/3lRFKyIkAj
— Omar Solís (@noel_solis) November 21, 2024
El líder sindical, ubicado en el centro de la manifestación, observó lo ocurrido sin intervenir. Segundos más tarde, intentó dirigirse a Solís, pero el grupo de sindicalistas de primera fila le cerró el paso, impidiendo el contacto.
Méndez volvió a arremeter. Esta vez, gritó «¡Qué chingadera!» mientras empujaba al periodista e intentaba arrebatarle el dispositivo móvil con el que realizaba la cobertura. La persecución quedó registrada en un vídeo que el comunicador publicó en su cuenta de X.
LIDERA PROTECCIÓN A ACEVEDO
Otro incidente se registró en mayo de 2023, minutos antes de una reunión que Acevedo tenía programada en el Congreso de la República. En esa ocasión, Méndez arremetió verbalmente contra la reportera de Guatevisión, Andrea Domínguez, quien cuestionaba al líder sindical por estar de acuerdo en impedir el ingreso de la prensa a la sesión con los diputados.
Acevedo, acorralado por la pregunta, guardó silencio. Méndez intervino de inmediato: lo escoltó hacia el salón mientras gritaba respuestas en su defensa.
«¡Nosotros no le tenemos miedo a nadie, señorita! ¡No le tenemos miedo a nadie!», exclamaba, mientras justificaba la exclusión de los medios. «Porque ustedes nunca dicen la verdad. ¡Medio sucio!», gritó, al tiempo que empujaba el micrófono de la periodista.
¿Cuál es el miedo? Para hacer la reunión a puerta cerrada le pregunté a Joviel Acevedo y su sindicalista Carol Méndez intentó hasta quitarme el micrófono y nos respondió de esta manera: @Guatevision_tv @prensa_libre pic.twitter.com/FqNlFIWCwE
— Andrea Domínguez (@andread_gtv) May 4, 2023
Ese mismo día, antes de llegar al Congreso, el STEG también se manifestó por las calles del centro de la capital. Méndez volvió a liderar las estrategias para impedir que fotógrafos y reporteros se acercaran a Acevedo. Al menos siete mujeres vestidas de rojo, tomadas de las manos, corrían hacia los comunicadores para obligarlos a retirarse. Todas seguían las órdenes de Méndez.
El colectivo No Nos Callarán ha condenado las acciones de Méndez, calificándolas como amenazas, agresiones físicas y obstaculización al ejercicio periodístico. A través de dos comunicados, la agrupación ha solicitado al Ministerio de Gobernación que garantice la protección de los periodistas durante las manifestaciones del STEG, al considerar que no se trata de hechos aislados.
En tendencia:
Netcenters anuncian acción para impugnar nombramiento de Werner Ovalle en la SAT
La estrategia para encarcelar a Jegerlehner: lo acusaron de planear su fuga tras publicación de NetCenter en X
Diez años de un cambio que no fue
Ministro de Comunicaciones: La carretera CA-1 está "ahogada" por el urbanismo y los comercios
¡Prepárate! para disfrutar del Festival del Mango con las mejores variedades de exportación