Juan Luis Pantaleón es visto en una actividad de la planilla 1 que busca llegar al CANG
Foto La Hora/ Coalición Gremial

El Ministerio Público (MP) de María Consuelo Porras ha salido al paso de las críticas tras la presencia de altos funcionarios de la institución en un acto proselitista de la Planilla 1, Avanza-Coalición Gremial, que compite por la presidencia del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala (CANG).

La cúpula del MP, esta vez encabezada por el secretario general Ángel Pineda, justificó su participación a La Hora alegando que asistieron a título personal a un evento de la Planilla 1 y no en representación de la institución. Se trata de varias participaciones de fiscales en las actividades proselitistas de la agrupación, incluso en horario laboral durante días hábiles. 

La presencia de la cúpula del MP refuerza los señalamientos sobre la injerencia del MP en un proceso clave para llegar al poder en el CANG, que después tendría incidencia en la elección de fiscal general, Tribunal Supremo Electoral y Corte de Constitucionalidad. En abierto contraste está su propio Código de Ética, que prohíbe a sus integrantes del MP incidir en asuntos que comprometan su independencia. 

Sin embargo, en fotografías también destaca la presencia de Juan Luis Pantaleón, asesor de la fiscal general, en el mismo evento, lo que pone en entredicho la justificación de la institución. Pantaleón, quien no es agremiado del CANG, se suma a la lista de funcionarios del MP en el acto y pone en duda el «carácter personal» de las participaciones.

MP SE DESMARCA

Pineda respalda a la Planilla 1, integrada por las agrupaciones Avanza y Coalición Gremial, que postula a Julio César Recinos Fabián, jefe de la Fiscalía de Extinción de Dominio y uno de los fiscales más cercanos a Porras, como candidato a la presidencia del CANG. 

A su respaldo se suman el jefe de la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI), Rafael Curruchiche, y el jefe de la Fiscalía de Derechos Humanos, Noé Rivera, quienes también apuestan por la agrupación para que su colega asuma el control del CANG.

 

El esposo de la fiscal general y subjefe de la Fiscalía contra la Corrupción, Jesús Gilberto Porres, también asistió a un evento en un hotel de la zona 11 de la capital. A la actividad se sumaron el fiscal regional de coordinación nacional, Dimas Jiménez, y el primer subsecretario, Erick Schaeffer, quienes también fueron captados por las cámaras, evidenciando el respaldo de la cúpula del Ministerio Público a la agrupación.

De izquierda a derecha: Wilson López, el esposo de Porras; Gilberto Porres, subjefe de la Fiscalía contra la Corrupción; el jefe de la FECI, Rafael Curruchiche; y el jefe de la Fiscalía de Derechos Humanos, Noé Rivera.
De izquierda a derecha: el magistrado suplente, Wilson López; el esposo de Porras; Gilberto Porres; el jefe de la FECI, Rafael Curruchiche; y el jefe de la Fiscalía de Derechos Humanos, Noé Rivera. Foto: Redes Sociales / La Hora.

El Código de Ética del MP establece principios que contrastan con la actuación de varios de sus funcionarios. 

En el artículo 10 de dicho Código especifica que los empleados del MP deben «abstenerse de participar en actividades, situaciones o comportamientos incompatibles con sus funciones o que puedan afectar su independencia de criterio para el desempeño de las mismas». Además, subraya que «el ejercicio de las funciones públicas no se vea afectado por intereses sectoriales o individuales».

El pasado 3 de febrero, La Hora consultó a Comunicación Social del MP si la fiscal general avalaba que su personal incumpliera el Código. No hubo respuesta hasta después de la publicación titulada: ¿Burla o confirmación? Pineda aparece con «Vader» en el evento de la Planilla 1, respaldado por la cúpula del MP.

De izquierda a derecha: Dimas Jiménez, Wilson López, Noé Rivera, una persona desconocida, Óscar Ruiz, Ángel Pineda, Julio Recinos, Yomara Madrid y una persona no identificada. Foto: Coalición Gremial / La Hora
De izquierda a derecha: Dimas Jiménez, Wilson López, Noé Rivera, una persona desconocida, Óscar Ruiz, Ángel Pineda, Julio Recinos, Yomara Madrid y una persona no identificada. Foto: Coalición Gremial / La Hora

Según el MP, «no existe tal violación al Código de Ética, puesto que su participación en el evento mencionado no se realizó como funcionarios del Ministerio Público, ni en representación de la institución», excusó el departamento de Información y Prensa.

El MP señaló que el artículo 10, el cual versa sobre las normas éticas, en su apartado IV, se refiere a la prohibición para desempeñar más de un cargo público. «No se puede confundir un cargo público (el cual se refiere a un trabajo en la administración del Estado o en alguna de sus instituciones) con un cargo de naturaleza gremial, como lo son las elecciones de los diferentes organismos del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala”, esgrimió el MP.

«De hecho, dicho artículo insta precisamente a que los funcionarios del Ministerio Público, realicen su labor con objetividad, sin sesgos ni injerencias, a pesar de ser atacados por medios de comunicación como el que usted representa, el cual claramente, a través de diversas notas, intenta una y otra vez parcializar determinados casos a conveniencia o en contra de ciertos actores políticos», acusó el MP a este diario.

En la foto se observa a Juan Luis Pantaleón asesor de la Fiscal General
En la fotografía se observa a varios de los asistentes a la actividad de la planilla 1 del CANG, entre ellos figuras como Ángel Pineda, Rafael Curruchiche, Juan Luis Pantaleón, entre otros. Foto La Hora/ Coalición Gremial
PANTALEÓN ES CLAVE

Juan Luis Pantaleón, quien no es criminólogo, abogado, politólogo, internacionalista, ni figura como agremiado del CANG, apareció en una de las fotografías del acto, sentado en la mesa asignada a la cúpula del MP.

El comunicador no tiene derecho a votar en el CANG el próximo 7 de febrero, cuando se lleve a cabo la elección. La Hora contactó al asesor de la fiscal general para consultarle sobre su presencia en el evento. «Estuve presenciando el evento nada más», respondió Pantaleón, quien aseguró que «no iba en calidad de funcionario del Ministerio Público».

«Había varias personas de distintos lugares, había otras personas diferentes», excusó sobre su condición de no ser agremiado del CANG. Cuando se le consultó acerca de qué personas estaban presentes, respondió: «No recuerdo, pero me pareció ver a gente cubriendo el evento, creo yo».

Pantaleón fue jefe del departamento de Información y Prensa desde 2019 y desempeña un papel clave en la imagen del MP ante los múltiples señalamientos por sus acciones antidemocráticas. En noviembre pasado, fue ascendido a asesor del despacho de la fiscal general.

Juan Luis Pantaleón tiene su recompensa en el MP: de encargado de Comunicación a asesor de Porras

¡YES, MASTER!

Pineda fue uno de los funcionarios del MP que se dirigió a los presentes, recibiendo aplausos mientras un video de Vader se proyectaba en el fondo. Esta figura se ha convertido en un símbolo distintivo de la Planilla 1, utilizada para promocionar su campaña en redes sociales.

Pineda ha sido vinculado en varias ocasiones por su vinculación con la cuenta ¡Yes, Master!, aunque él ha negado cualquier relación. El magistrado de la Corte de Constitucionalidad, Rony López, ha señalado a Pineda como el responsable detrás de esta cuenta, que se dedica a anticipar las acciones del MP contra sus opositores y a filtrar las resoluciones de jueces y magistrados que tienen a su cargo casos señalados de persecución política.

En entrevista con La Hora, en febrero del año pasado, Pineda negó cualquier vínculo con la cuenta, que se dedica a desinformar, acosar y desprestigiar a opositores del MP. «Yo estoy completamente seguro, en el 99 por ciento de la situación, porque no existe la perfección, pero totalmente seguro de que yo no soy ‘Yes Master», dijo.

¿Burla o confirmación? Pineda aparece con “Vader” en el evento de la planilla 1, respaldado por cúpula del MP

 

Diego España
Periodista en la sección de Investigación de La Hora, especializado en el sector justicia, política y derechos humanos. Antes cubrió la fuente del Organismo Judicial. Se formó en Periodismo en la Universidad de San Carlos de Guatemala y cursa una maestría en Comunicación y Gobierno. Fue becario de la IWMF y Ciclos CAP.
Artículo anteriorAcusan a dos empleados del aeropuerto de Washington de filtrar video del accidente
Artículo siguienteSistema de cárceles salvadoreñas será «sostenible» por acuerdo con EE.UU. según embajadora