El Reino de Marruecos se unió a varios países en una declaración conjunta para exigir al gobierno de Nicolás Maduro que ponga fin a la violencia y libere a todos aquellos presos que han sido detenidos, «incluidos representantes de la oposición», en el marco de las protestas por los comicios del pasado 28 de julio en las que las autoridades electorales, controladas por el oficialismo, proclamaron ganador a Nicolás Maduro sin mostrar evidencias que respalden ese resultado.
Marruecos es el único país africano y árabe que, hasta el momento, decidió manifestarse sobre la crisis democrática que enfrenta Venezuela. Por su parte, el Tarik Louajri, embajador del Reino de Marruecos en Guatemala, dijo a este diario que con ello «demuestran su firme voluntad de aportar su apoyo a todos los esfuerzos internacionales tendientes a garantizar la paz y la estabilidad en la región latinoamericana y en el mundo».
Los países firmantes, reunidos en Santo Domingo de Guzmán, realizaron un llamado «a la sensatez y la cordura en Venezuela» pues a su criterio, es un momento «crucial» para ese país y la región.
«Esta actitud confirma, por otra parte, la vocación del país africano en materia de defensa de la democracia, la justicia y la protección de los Derechos Humanos, así como la necesidad imperiosa de respetar siempre los resultados de las elecciones que se realizan y que son el reflejo de la voluntad de los pueblos», expresó Louajri en paralelo.
Asimismo, resaltó que «esta línea de actuación de Marruecos es, por otra parte, la consagración de las grandes reformas políticas e institucionales que conoció y conoce este país árabe, que recordémoslo, preside actualmente el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas».
En tendencia:
"18 meses son los que llevamos, ella lleva 7 años", Arévalo ante palabras de Porras y Pam Bondi
El proyecto inconcluso donde una empresa recibió Q2.1 millones, puso a trabajar a los pobladores y no les pagó
Curruchiche califica de "grave" las condenas que se dieron tras colaboración eficaz de Juan Carlos Monzón
Gas propano: estos son los nuevos precios anunciados por el MEM
Lamine Yamal hace oficial su noviazgo con Nicki Nicole en el cumpleaños de la cantante argentina
RECHAZAN REPRESIÓN
“Urgimos a que se respeten los principios democráticos, así como los derechos humanos y las libertades fundamentales de todos los venezolanos y, en particular en el derecho a manifestarse pacíficamente y a ejercer la libertad de expresión”, sostiene la declaración conjunta que suscriben la Unión Europea en su conjunto, países de Europa y América Latina.
El pronunciamiento toma lugar luego de las anomalías y secretismo en las elecciones presidenciales en Venezuela. Organizaciones internacionales señalan que el proceso electoral no cumplió con las medidas básicas de transparencia y refirió que el Consejo Nacional Electoral (CNE) aún no ha presentado las actas que sustenten la veracidad de los resultados anunciados.
“En consecuencia, solicitamos la inmediata publicación de todas las actas originales y la verificación imparcial e independiente de esos resultados, preferiblemente por una entidad internacional, para garantizar el respeto a la voluntad del pueblo venezolano expresada en las urnas”, subraya la declaración.
Los países firmantes piden además que las autoridades autoricen el “pronto retorno” de la Oficina del Alto Comisionado de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, expulsada por el Gobierno de Maduro desde febrero.