
El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) prevé un domingo 25 de agosto marcado por lluvias intensas, actividad eléctrica y la posibilidad de caída de granizo en diversas regiones del país.
El informe de Insivumeh indica que, desde las primeras horas del día, se esperan «posibles nublados con lloviznas al amanecer hacia el Norte, el Caribe y el este de la Franja Transversal del Norte».
En el Altiplano Central, el pronóstico señala «nublados al amanecer, alternando con nubosidad dispersa en la mañana», mientras que en el resto del país se prevé «nubosidad dispersa alternando con pocas nubes en la mañana».
CONDICIONES ATMOSFÉRICAS PARA EL DÍA 25 DE AGOSTO DE 2024#SomosINSIVUMEH #GuatemalaSaleAdelante #CIV #ClimaGT pic.twitter.com/Y9HsqwhFN7
— INSIVUMEH Guatemala (@insivumehgt) August 24, 2024
En tendencia:
La multa millonaria y prisión que pide EE. UU. para el exalcalde que dijo estar con la "teta" que tiene leche
Detectan en EE. UU. el primer caso humano de gusano barrenador tras viaje desde El Salvador
Policías son capturados bajo cargos de plagio o secuestro
MP responde a mención del presidente Arévalo sobre los "7 años" de gestión de Consuelo Porras
CC falla a favor de periodistas, MP no puede reactivar proceso penal
TORMENTAS LOCALES POR LA TARDE
Aunque las primeras horas del día podrían transcurrir de forma moderada en términos meteorológicos, la situación cambiará drásticamente en horas de la tarde.
El desarrollo de nubes será considerable, provocando fuertes lluvias acompañadas de tormentas eléctricas, afectando principalmente al sur, centro y suroccidente del país, así como la Franja Transversal del Norte, el Caribe y el sur de Petén.
Debido a las condiciones atmosféricas podrían presentarse tormentas locales severas y, según el Insivumeh, estarían acompañadas de «abundante lluvia, viento fuerte y posible caída de granizo».
TOMAR PRECAUCIONES
«Se recomienda mantener las precauciones necesarias ante las lluvias, ya que podrían provocar lahares en la cadena volcánica, crecidas repentinas de ríos, movimientos en masa o daños a la red vial del país», advierte el instituto.
Las autoridades recomiendan a la población permanecer atenta a los boletines meteorológicos y a las instrucciones de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred).