
El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) emitió este domingo 23 de junio un boletín especial sobre la saturación del suelo a causa de la lluvia en Guatemala.
Según detalló el ente científico, son varios los municipios y departamentos, a escala nacional, que presentan saturación igual o mayor al 90 por ciento en la capa superior del suelo.
El Insivumeh detalló que esto significa que la humedad alcanza hasta 30 centímetros de profundidad.

ÁREAS AFECTADAS
En el reporte se consignó a los departamentos de:
- Petén.
- Huehuetenango.
- Quiché.
- Alta Verapaz.
- Izabal.
- Chiquimula.
- El Progreso.
- Jalapa.
Asimismo, el municipio de Purulhá en Baja Verapaz; y los municipios de Chuarrancho, San Raymundo, San Pedro Ayampuc, San José del Golfo, Chinautla y Palencia en el departamento de Guatemala.
De igual forma, el municipio de Momostenango en Totonicapán, y los municipios de Teculután, Cabañas y San Diego en Zacapa.
La entidad resaltó: «para la capa inferior, que va desde los 30 centímetros hasta 1-3 metros de profundidad, ningún municipio ha alcanzado el 90% de saturación del suelo».
RECOMENDACIONES
Esta condición de alta saturación en la capa superficial del suelo, según el Insivumeh, limita la capacidad de infiltración de la lluvia, lo cual incrementa el riesgo de crecidas en ríos, riachuelos, quebradas y zanjones.
Esto ocasiona desbordamientos a lo largo de los cauces y, especialmente, en las áreas de planicie, afectando las comunidades expuestas.
Ante ello, el Instituto recomendó a la población mantenerse alerta e informada a través de los boletines que emitan la Conred y dicha entidad, sobre las condiciones meteorológicas.
En tendencia:
Empleada bancaria habría robado más de Q2 millones falsificando tarjetas de crédito
El día que la FECI reconoció ante el juez Orellana que no tenía pruebas del supuesto "fraude electoral" de 2023
Allanamiento a empresas de metales por caso Odebrecht ¿Era el "Día D" para Curruchiche?
Las seis especies de tortugas marinas que visitan Guatemala cada año
El BID aprueba préstamo de $350 millones para ampliar a 4 carriles este tramo de la ruta al Atlántico
También se pidió identificar las zonas seguras y de riesgo en las comunidades, ante la posibilidad de inundaciones.
Finalmente, se hizo el recordatorio de tener lista la mochila de las 72 horas en caso sea necesario evacuar.