Diseño: Alejandro Ramírez
Diseño: Alejandro Ramírez

La Fiscalía contra la Corrupción, en donde labora Gilberto de Jesús Porres de Paz, esposo de la fiscal general María Consuelo Porras, está a cargo de tramitar la denuncia en contra del expresidente Alejandro Giammattei y su pareja, Miguel Martínez, quienes fueron señalados de enriquecerse ilícitamente durante la administración pasada junto a otras personas de quienes se desconoce el nombre.

La denuncia fue interpuesta el pasado 6 de mayo, pero dicho extremo se conoció hasta la semana pasada por un medio de comunicación cercano al ente investigador, el cual publicó que Martínez es «investigado» por el MP. De esa cuenta, La Hora consultó si esa información era cierta y el ente investigador lo confirmó. También amplió que el exmandatario había sido denunciado.

En el pasado, esa misma Fiscalía tuvo a su cargo una investigación relacionada con un entramado de supuestos sobornos de rusos que salpicaron a Giammattei. La Hora publicó una nota titulada como: El caso de la Alfombra no se cerró: MP no hizo mayor gestión y nunca lo “aperturaron”.

ESPOSO DE PORRAS

Los señalamientos que constan en la denuncia, según el MP, son hechos relacionados con posibles acciones de enriquecimiento ilícito «por lo que la Fiscalía contra la Corrupción investiga la denuncia por la posible comisión del delito de peculado por sustracción», precisaron.

Esta no es la primera denuncia en contra del exmandatario, pero sí es la primera qué el MP publicitó de forma recatada luego de los últimos seis meses llenos de serias críticas por parte de la población, quienes señalan a Porras de proteger a Giammattei y Martínez. Por ese motivo, el presidente Bernardo Arévalo busca remover a la fiscal general de su cargo y semanas atrás envió una reforma al Congreso que daría pie a lo anterior.

Porras fue sancionada por el gobierno de EE. UU. en 2021 y sus acciones para impedir que Arévalo tomara posesión en enero pasado le valieron restricciones en 41 países más. La oficina en Washington la señaló de obstruir y menoscabar en forma reiterada «investigaciones contra la corrupción en Guatemala con el propósito de proteger a sus aliados políticos y conseguir favores políticos indebidos”.

En mayo de 2022, a pocas horas de que Giammattei confirmara a Porras en el cargo para un segundo período al frente del MP, el gobierno estadounidense anunció una nueva sanción en su contra. Esta incluyó a su esposo, ambos tienen vetado el ingreso al país norteamericano.

Ahora la Fiscalía contra la Corrupción, que dirige Raúl Figueroa, tienen a cargo la investigación de esa denuncia. Cabe destacar que el exmandatario ahora funge como diputado al Parlamento Centroamericano (Parlacen), por lo que goza de inmunidad. A la fecha no se conoce que el MP haya interpuesto una solicitud de retiro de inmunidad ante la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

ALFOMBRA MÁGICA

En agosto de 2021, el medio estadounidense The New York Times reveló el caso que vincularía a Giammattei en una trama de presunta corrupción.

Según lo consignado en el reportaje, semanas antes de que Juan Francisco Sandoval, exjefe de la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI), fuera destituido por Porras, investigaba los hechos que involucrarían al mandatario.

De esa cuenta, una telaraña se fue desenredando con el trabajo de la prensa, que investigó los posibles hechos ilícitos. La tesis sostiene que empresarios rusos interesados en una parte de la portuaria en Izabal, habrían entregado una alfombra enrollada, y que esta en su interior tenía dólares, cita esa publicación.

Esto habría ocurrido en la casa de Giammattei y tenía como objetivo facilitar la concesión que era de interés de los empresarios del referido país, menciona NYT.

CARTA DE RENUNCIA

Un trabajo publicado por La Hora, explica que la reelección de la fiscal general, se dio en medio de una maratónica y forzada votación de los miembros de la Comisión de Postulación y una cuestionada resolución de la Corte de Constitucionalidad (CC), que benefició a la “amiga” del entonces mandatario, como la llamó públicamente.

Según mencionaron diversas fuentes, «la condición que Giammattei habría impuesto a Porras para ser reelegida fue elaborar una carta de renuncia, sin fecha y firmada con su puño y letra, misma que debía quedar en poder del gobernante.

¿La intención? Utilizarla en el momento que Porras comenzara una investigación en su contra o de Martínez, haciéndola pública y esgrimiendo que la fiscal general dejaría el cargo inmediatamente, según detallaron las fuentes a La Hora». Lo anterior, fue negado por el MP como la Presidencia.

¿Firmó Porras una carta de renuncia antes de reelegirse? Presidencia y MP dicen que no

Diego España
Me intereso en temas políticos, sectores vulnerables y de justicia. Narro historias de ciudadanos de a pie. Considero que las disidencias nos hacen ver y cuestionar la realidad haciéndonos más humanos. Comprometido con la memoria histórica y en informar verazmente.
Artículo anteriorMP confirma una segunda investigación contra Giammattei, Martínez y Cía. que no presenta avances
Artículo siguienteCIV adjudica Q10 millones para el mantenimiento de la red vial y tiene en licitación otros 139 procesos