Ricardo Alvarado Sandoval, exmagistrado de la Corte de Constitucionalidad, falleció este martes. Foto: La Hora / Redes Sociales.

El exmagistrado de la Corte de Constitucionalidad (CC), Ricardo Alvarado Sandoval, falleció este 3 de enero.

El deceso trascendió por una publicación que fue hecha en su muro de Facebook, acreditada a su hija, quien compartió: “Estimados amigos, alumnos y familia. Soy hija de mi papito. Les cuento que hoy se graduó de la vida y va al encuentro del Señor, con rosario en mano y tranquilo”.

Agregó que el profesional del derecho llevó “una vida plena, al máximo. Sin duda cada uno tiene una historia que contar de él”. Y agregó que “si lo quieren acompañar en su última parada” será velado en Funerales Reforma en la zona 9 capitalina.

El exmagistrado se graduó del Colegio San Sebastián, ubicado en la capital guatemalteca. Después de esto inició a trabajar en el área de la docencia, sumando al menos 40 años de dicha labor.

El CANG lamentó el deceso del exmagistrado Ricardo Alvarado Sandoval. Foto: CANG / Redes Sociales / La Hora.
CARGOS PÚBLICOS

Alvarado Sandoval trabajó para diferentes dependencias públicas del país; asimismo, dedicó parte de su vida a la docencia universitaria.

Entre sus diferentes labores destacan:

Juez de Asuntos Municipales.Inspector de Trabajo.
Secretario de la División General de Trabajo.
Jefe de derecho en el Proyecto Chixoy del Instituto Nacional de Electrificación (INDE).
Magistrado Titular y Suplente de la CC en varios períodos.
Presidente del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala (CANG).
Catedrático universitario.

 

ALVARADO: DEBEN CONOCER SUS DERECHOS Y OBLIGACIONES

En una entrevista de semblanza que se encuentra en la cuenta de YouTube de la Universidad Mesoamericana, el exmagistrado mencionó que “en Guatemala no existen líderes, sino politiqueros”.

Además, afirmaba que el derecho del estudiante y ciudadano era “conocer sus derechos y obligaciones, (y) sobre todo la norma constitucional”.

También expresó que “la Constitución se debe de respetar y no se debe manosear. Debe prevalecer ante la opresión gubernamental, legislativa y judicial”.

Y agregó que: “Para eso está la CC, para la defensa del orden constitucional. Nuestro deber será defender a costa de nuestra propia vida la constitución”.

Enfatizó que un abogado, estudiante, magistrado y administrador de justicia sin moral es cada día menos profesional.

Diego España
Periodista en la sección de Investigación de La Hora, especializado en el sector justicia, política y derechos humanos. Antes cubrió la fuente del Organismo Judicial. Se formó en Periodismo en la Universidad de San Carlos de Guatemala y cursa una maestría en Comunicación y Gobierno. Fue becario de la IWMF y Ciclos CAP.
Artículo anteriorChina amenaza con responder a medidas contra coronavirus
Artículo siguienteAlemania: Cárcel a doctora que exentaba el uso de cubrebocas