
El Ministerio de Cultura y Deportes (MCD) reveló este domingo que continúa con el proceso técnico para garantizar la preservación de las 61 piezas prehispánicas y etnológicas que retornaron a Guatemala desde el 3 de noviembre desde Guanajuato, México.
La cartera informó que el procedimiento incluye desembalaje, control ambiental, evaluación diagnóstica y registro especializado para determinar el estado de conservación de cada objeto.
Según el Departamento de Conservación y Restauración de Bienes Culturales Muebles (Cerebiem), ya se completó la revisión inicial de 27 piezas, todas en condiciones óptimas.
Este proceso avanza por fases; el 17 de noviembre fueron desembaladas 11 piezas, entre ellas cerámica y máscaras etnográficas; el 18 se evaluaron 10 piezas cerámicas prehispánicas, incluidas figurillas antropomorfas y artefactos arqueológicos; y el 19 se revisaron seis piezas adicionales, entre cerámicas y un objeto lítico.
La cartera de Cultura detalló que los técnicos que las evalúan, aplican controles de temperatura, humedad y aclimatación debido a las diferencias climáticas entre México y Guatemala, además del levantamiento de fichas clínicas para documentar el estado actual de cada pieza.
El Ministerio estima que el análisis completo estará terminado a finales de noviembre o inicios de diciembre.
Tras la evaluación diagnóstica y el registro técnico, las piezas serán trasladadas a resguardo y posteriormente integradas a una exhibición pública para promover su divulgación como parte del patrimonio cultural del país.







