
La remodelación del estadio Doroteo Guamuch Flores continúa en un impase, puesto que la adquisición de los materiales para la pista de atletismo y el engramillado presenta un atraso contractual, y lo último que se supo fue que la empresa, constructora Bremar, no acudió a una citación el pasado 6 de octubre con la Comisión de Deportes en el Congreso de la República.
De acuerdo al diputado Orlando Blanco, presidente de dicha sala de trabajo y quien ha dado seguimiento al avance de la remodelación, se hará una visita al coloso de la zona 5 el próximo jueves 6 de noviembre.
La Hora le consultó qué medidas se pueden tomar, en caso de que no existan avances en la adquisición de la gramilla y pista, y expresó que corresponde colocar las denuncias.
«Creo que ya se puede interponer denuncias, porque es evidente que no se terminará en el plazo contractual», declaró.
La gramilla que se pretende instalar en este recinto deportivo, según lo acordado entre Bremar y la Confederación Deportiva Autónoma de Guatemala (CDAG) es una de tipo híbrida, específicamente de Hatko Company.
Estadio Doroteo Guamuch Flores: revelan que incumplimiento de contrato retrasó los trabajos
QUÉ ES LA GRAMILLA HÍBRIDA
La empresa internacional Hatko Company es especializada en superficies deportivas y, en su sitio web oficial, describe su sistema Hatko Hybridgrass como «una solución que combina todas las ventajas del césped natural con la resistencia del sintético», lo que representa una superficie más estable, duradera y adaptable al uso intensivo.
Según la información técnica brindada por la compañía, el sistema consiste en fibras sintéticas de alta calidad insertadas en una base con más del 50 por ciento de agujeros, lo que favorece el crecimiento del césped natural.
Además, mejora las condiciones de drenaje y aireación del terreno. Sobre esta base se aplica una mezcla especial de zona radicular, o área donde se encuentran las raíces de una planta, que luego se siembra con césped deportivo de alto rendimiento.
Hatko detalla que el césped natural crece entre las fibras sintéticas y crea una superficie gruesa que mantiene su integridad incluso con uso intensivo.
En cuanto a la instalación, Hatko indica que esta puede realizarse directamente sobre el terreno o mediante rollos pre crecidos.
El proceso completo, desde la colocación de la alfombra hasta el establecimiento del césped, puede durar entre 10 y 12 semanas. Si se utilizan tapetes pre crecidos, el campo puede estar listo para jugar en una semana, resalta la compañía.
DESACUERDOS EN LA ADQUISICIÓN DE GRAMILLA
Aunque desde un inicio se estableció que la gramilla Hatko debía ser traída a Guatemala a través de Superficies Deportivas de Guatemala (SDG), la empresa constructora Bremar, enfrentó diferencias con el intermediario designado para Centroamérica para gestionar la compra de este material.
Estos desacuerdos han retrasado parte del proceso de instalación, que debió comenzarse desde el mayo.
La Hora intentó comunicarse con Bremar para conocer por parte de ellos cómo avanzan los trabajos en el estadio y determinar si se ha podido llegar a un acuerdo directo con Hatko, puesto que se estableció que esta empresa estaba dispuesta a negociar sin intermediario.
Al cierre de esta nota, Bremar no ha respondido. En caso se obtenga una respuesta, esta será colocada en este espacio.







