El canciller Carlos Ramiro Martínez, en sesión extraordinaria de la OEA, dio a conocer el intento de golpe de Estado. Foto La Hora: captura de pantalla

En sesión extraordinaria del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA), el canciller Carlos Ramiro Martínez presentó una denuncia sobre el intento de golpe de Estado técnico, anunciado por el presidente Bernardo Arévalo, tras acciones efectuadas por el Ministerio Público (MP) y el juez Fredy Orellana.

Martínez hizo de conocimiento del Consejo Permanente que se emprenden acciones “arbitrarias e ilegítimas” con el objetivo de presionar políticamente al Ejecutivo, por parte del MP y de jueces.

Sostuvo que estas maniobras buscan distorsionar los resultados de las elecciones generales de 2023, desconocer la voluntad ciudadana expresada en las urnas y forzar la destitución de autoridades legítimamente electas, incluyendo diputados, alcaldes, la vicepresidenta y el propio presidente de la República.

Arévalo convoca a la OEA ante intento de golpe de Estado por el que señala a Porras y Orellana

El canciller recordó palabras del presidente Arévalo, y explicó que «lo que está en juego no es la actual administración o un partido político, sino el cimiento de la democracia.

«La oportunidad de dejar atrás el régimen de corrupción que mi país ha sufrido durante décadas y construir esa nación que los buenos guatemaltecos anhelamos ser», declaró.

CUESTIONA SEÑALAMIENTOS DEL MP

El canciller aprovechó su intervención para evidenciar los señalamientos del MP, que considera infundados, en contra del gobierno.

Como ejemplo, citó el reciente caso UNOPS, donde se pretende vincular al Ejecutivo con presuntos negocios ilícitos, acusaciones que calificó como “absolutamente irresponsables”.

De igual manera, denunció una doble moral, pues mientras el MP mantiene abiertas 24 investigaciones por supuesta corrupción en la actual administración, no ha mostrado iguales avances en más de 300 denuncias presentadas por el Ejecutivo contra la administración anterior.

Martínez indicó que esto pone «en tela de juicio» la imparcialidad institucional del MP.

2026: «OPORTUNIDAD PARA RECUPERAR INSTITUCIONES»

Martínez también aprovechó para informar que el 2026 estará marcado por diversas elecciones en instituciones de importancia para Guatemala.

Recalcó que el próximo año se elegirán autoridades clave del sistema democrático, como magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE), de la Corte de Constitucionalidad (CC), el Fiscal General y Jefe del MP, el Contralor General de Cuentas y autoridades de la Universidad de San Carlos (USAC), entre otras.

Tras denuncia de Arévalo, consultamos entidades y personas: esto dijeron

Martínez expresó que estos procesos se ven como una “oportunidad para recuperar las instituciones que continúan bajo influencia de grupos corruptos”, y lo definió como un momento crucial para consolidar la democracia guatemalteca.

También solicitó el acompañamiento de la OEA y los Estados miembros, para que respalden la defensa del orden constitucional, la separación de poderes y los derechos humanos.

PAÍSES MUESTRAN SU SOLIDARIDAD

Tras la intervención del canciller Martínez, representantes ante la OEA DE 22 países tomaron la palabra para solidarizarse con Guatemala, mostrar apoyo al presidente Bernardo Arévalo y en defensa del orden constitucional. Estos países mostraron su apoyo a Guatemala:

  1. República Dominicana
  2. Antigua y Barbuda
  3. Paraguay
  4. Belice
  5. Uruguay
  6. Brasil
  7. México
  8. Bolivia
  9. Canadá
  10. Argentina
  11. Estados Unidos
  12. Colombia
  13. Perú
  14. Panamá
  15. Ecuador
  16. Costa Rica
  17. Honduras
  18. Chile
  19. Haití
  20. España
  21. Francia
  22. Italia

 

Entre las intervenciones, resalta la de República Dominicana expresó que «pretender proclamar la presidencia y vicepresidencia, así como otros cargos de elección popular, constituye una vulneración de la soberanía».

De igual manera, aseguró que Dominicana no reconocería a un gobierno de facto que pueda surgir de la ruptura del orden constitucional.

De igual manera, Uruguay expresó que valora que Guatemala haya invocado la carta democrática para solicitar asistencia en lo que llamó una «amenaza cierta e inminente a su institucionalidad».

Retransmisión: Sesión Extraordinaria del Consejo Permanente de la OEA por caso Guatemala

Asimismo, Bolivia hizo ver las acciones de Orellana y del MP, representan una «grave amenaza al orden constitucional y a la institucionalidad democrática».

Además, Bolivia pidió a la OEA que se siga acompañando a Guatemala en su proceso democrático.

CC deja en firme elecciones 2023 y advierte a Orellana por posible prevaricato

 

Diego Estuardo Guzmán
Periodista y locutor con interés en temas sociales y culturales. Apasionado por el cine.
Artículo anteriorDos agentes de la PNC resultan heridos tras colisión con camión repartidor en Santa Lucía Cotzumalguapa
Artículo siguienteSalud implementa categorización de hospitales y busca mejor atención y acceso a servicios en el país