La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) informó que el talud donde ocurrió el derrumbe en el kilómetro 24 de la carretera a El Salvador continúa activo, lo que aún representa un riesgo para cuerpos de bomberos, del Ejército y Provial que trabajan en el área.
Por tal razón, Claudinne Ogaldes, secretaria ejecutiva de la Conred, en una citación en el Congreso de la República con el legislador de VOS, José Chic, declaró que se llevará a cabo una evaluación del área por parte de los geólogos de la institución.
«Hoy -ayer- íbamos a hacer un sobrevuelo con dron para ya mejorar la evaluación que tenemos que puede llegar hasta el kilómetro 25.5. O sea, no necesariamente se circunscribe al 24, sino que puede llegar hasta el 25.5. Por cordillera y porque la tierra está muy saturada tiene demasiada agua y eso es lo que está complicando también los trabajos», afirmó.
Según Ogaldes, esta evaluación, en la que usarán drones, se ampliará hasta el kilómetro 25.5, puesto que afirmó que existe el riesgo de que los daños se extiendan.
«Fueron nuestros geólogos a verificar y parece que la fractura está bastante grande», declaró la secretaria, y añadió que la extensión del derrumbe se podría originar debido a que esta es una cordillera, y al porcentaje de saturación de la tierra que es muy alto.
HABLA DE EMPRESA DUEÑA DEL ÁREA Y FALTA DE LICENCIA
“La pendiente que la empresa construyó es prácticamente de 90 grados, sin ningún tipo de estabilización ni control del muro o de la montaña”, explicó Ogaldes en la citación con el diputado.
Además, mencionó que la Municipalidad de Fraijanes notificó que la empresa responsable no cuenta con licencia de construcción y que se le había requerido regularizar su situación.