El ministro de Gobernación, Francisco Jiménez, defendió este lunes el proceso de adquisición de armas para la Policía Nacional Civil (PNC) y aseguró que la compra al oferente único, El Mundo de las Armas, sigue en análisis administrativo tras las observaciones de la Contraloría General de Cuentas (CGC), que advirtió que no es oportuno la compra de oferente único.
Jiménez explicó que la Contraloría presentó una denuncia en su contra y también hacia los accionistas de la empresa, pero aclaró que “no tiene nada que ver con el procedimiento de compra”, sino con una acusación de colusión.
“No es un tema de descubrir algún error o algo por la naturaleza en el procedimiento”, expresó Jiménez, añadiendo que la CGC les informó que «no es oportuno» realizar la compra bajo la figura de oferente único, por lo que el Ministerio pretende seguir las recomendaciones de la institución y en resolver las inconformidades que presentaron las demás empresas que participaron en el proceso.
NUEVOS AGENTES RECIBEN ARMAS USADAS, PERO EN BUEN ESTADO
Mientras tanto, los agentes recién graduados, según el titular, recibieron armas usadas que estaban en bodega. “Son armas en buenas condiciones, nunca vamos a dar un arma que ponga en riesgo al agente”, remarcó Jiménez, y adelantó que para el próximo año se prevé contratar un servicio para “potencializar” ese armamento.
El ministro resaltó, sin embargo, que el verdadero problema se presentará con las próximas dos promociones de agentes que se graduarán en 2026, pues para ellas no tendría armamento si no se logra la contra en estos últimos tres meses de 2025.
Serán 3 mil 500 los nuevos aspirantes que ingresen a la academia ahora en octubre, declaró el ministro, y que tras graduarse en el próximo mes de abril, el Estado no contaría con armamento disponible para dotarlos.
“Necesitamos que la Contraloría nos apoye para poder llegar a ese objetivo, particularmente en un contexto donde las pandillas, especialmente la Mara Salvatrucha, están armadas hasta los dientes”, señaló el titular del Mingob.