Empresa que remodela estadio Doroteo Guamuch decide no cambiar marca de gramilla acordada en contrato

La empresa encargada de la remodelación de la pista de atletismo y el engramillado del estadio Doroteo Guamuch Flores, Bremar, aseguró este jueves en citación en el Congreso de la República que decidió finalmente no cambiar la marca de gramilla acordada en el contrato que firmó con la de la Confederación Deportiva Autónoma de Guatemala (CDAG).

El gerente general de Bremar, Marco Cruz, confirmó que el vínculo con Mondo y Hatko siguen en pie, para la compra de los materiales, pero con nuevas ofertas por negociar directamente con ellas.

«Las marcas no se van a cambiar, la pista es Mondo y la gramilla Hatko», aseguró Cruz ante los diputados miembros de la Comisión de Deportes, Orlando Blanco y Alma Luz Guerrero, a quienes también informó que para este jueves 2 se espera la propuesta de Hatko y el próximo viernes 3 de octubre vence la propuesta de Mondo.

SE QUEDAN CON HATKO

Bremar informó durante la citación que fue esta semana cuando lograron comunicación directa con Hatko, de Turquía, para iniciar una nueva negociación sin el representante de dicho proveedor para Centroamérica.

«Se tuvieron problemas con el representante y se solicitó relación directa con Hatko. Ellos entendieron y estaban enterados de los problemas», indicó el representante de Bremar.

Hatko Company dice estar de acuerdo con negociar gramilla para el Doroteo Guamuch Flores directamente con la constructora

De esa cuenta, aseguraron que será este jueves cuando la empresa envíe una propuesta, en la que se incluirá un cronograma con los tiempos de despacho y envío de la gramilla, además de las formas de pago y los compromisos para con Bremar.

La constructora detalló que Hatko informó que tiene listo en engramillado para Guatemala, y que será con recursos propios que solventará el costo, haciendo efectivo el pago de manera directa.

En una nota de La Hora se dio a conocer que la constructora Bremar había propuesto cambiar la marca, justificando esta intención con el argumento que no había podido establecer comunicación con Hatko.

Sin embargo, este medio pudo contactar con el gerente de exportaciones de Hatko Company, Akmolidin Rezhavaliev, quien afirmó que el producto ya está listo para ser embarcado hacia Guatemala.

Continúa el impase en el Doroteo Guamuch: constructora insiste en cambiar marca de gramilla

BREMAR SE REHUSÓ A DAR INFORMACIÓN DE COSTOS 

Durante la citación, el subgerente administrativo Gerbert Montenegro, de la empresa Bremar, encargada de realizar la remodelación de la pista de atletismo y el engramillado del estadio Doroteo Guamuch Flores, se negó dar los precios a los diputados por la compra de materiales para el estadio.

La diputada Guerrero consultó a Bremar sobre los costos, o precios, para la adquisición de materiales, puesto que la empresa afirmó que al negociar ahora directamente con las empresas proveedoras de materiales y ya no con el representante para Centroamérica, se consideran nuevas estipulaciones.

El intercambio de palabras en la citación, por este tema, se volvió tenso ante la negativa de la empresa de compartir estos datos, que los diputados recalcaron debía darse, puesto que son fondos públicos con los que se desarrolla la obra, que ya presenta un atraso en el cronograma.

Bremar: Con el tema del monto total, señora diputada (Guerrero), ese es un costo interno el cual nos pertenece únicamente a nosotros.

Diputada Guerrero: ¿Sobre qué monto le mandó Mondo esa proyección?

Bremar: No le puedo dar ese monto, porque es algo que nos compete únicamente a nosotros.

Diputado Blanco: Pero esos son recursos públicos.

Diputada Guerrero: No quieren dar esa información. Si Mondo les mandó una proyección de pago, tuvo que haberles dado un precio.

Bremar: Estábamos hablando de Hatko, no de Mondo.

Diputada Guerrero: ¿O sea que Mondo sí se lo va a poner todo?

Bremar: Correcto.

Diputada Guerrero: Okay, ¿Cuál es el costo que le proyectaron?

Bremar: No le voy a dar mis costos señora diputada. Los costos para ustedes es lo que está en el contrato.

Diputada Guerrero: Es que usted no tienen opción. Usted tiene la obligación de dar la información.

Diputado Chic: ¿Por qué no quiere dar la información? Si de todas maneras usted desde que firmó el contrato con la CDAG sabe que al final se tiene que dar esa información. ¿Cuáles son los costos? ¿O hay un sobrecosto, o hay coima de por medio con la CDAG y por eso no quiere dar ahorita los costos? Si no quieren rendir cuentas, no hagan negocios con el Estado, sencillo.

 

Los representantes de la constructora Bremar, de la CGC y la CDAG fueron citados por el diputado Blanco nuevamente para el próximo lunes 6 de octubre a las 10 horas, afirmando que quiere conocer entonces el avance de las ofertas y las cartas de compromiso.

Estadio Doroteo Guamuch Flores: revelan que incumplimiento de contrato retrasó los trabajos