Iglesia Católica e instituciones piden más apoyo para migrantes retornados

Diego Estuardo Guzmán

En el marco de la Jornada Mundial del Migrante y Refugiado 2025, en la Plaza de la Constitución se llevó a cabo una conferencia de prensa con representantes de la Iglesia Católica y organizaciones de movilidad humana en Guatemala.

Bajo el lema «Migrantes, misioneros de esperanza», se pronunciaron en nombre de miles de personas migrantes y refugiadas en la región, especialmente en Estados Unidos.

El obispo nicaragüense Carlos Enrique Herrera, resaltó la resiliencia y la fe de quienes se ven forzados a migrar, y recordó que el testimonio de estas personas «enriquece a la sociedad».

Por su parte, Emeli Alba, de la Conferencia Nacional de Religiosas y Religiosos de Guatemala (Confregua), señaló que el país ha recibido más de 16 mil millones de dólares en remesas hasta agosto y criticó la falta de planes de reinserción para los 35 mil guatemaltecos retornados este año.

Ante esto, Otilia Agustín, de la Red Jesuita con Migrantes, pidió a la comunidad internacional emprender acciones legales contra gobiernos que fomentan discriminación y alertó a Guatemala a no firmar acuerdos que contribuyan a la persecución de estas poblaciones.

Al llamado de los organismos internacionales y gobiernos se sumó Percy Cervera, secretario ejecutivo de la Pastoral de Movilidad Humana, quien pidió a estos organismos a garantizar retornos asistidos dignos y seguros.

Mientras que, a comunidades, parroquias y familias las invitó a ofrecer gestos de cercanía y empatía hacia los migrantes.