En el marco de la Jornada Mundial del Migrante y Refugiado 2025, en la Plaza de la Constitución se llevó a cabo una conferencia de prensa con representantes de la Iglesia Católica y organizaciones de movilidad humana en Guatemala.
Bajo el lema «Migrantes, misioneros de esperanza», se pronunciaron en nombre de miles de personas migrantes y refugiadas en la región, especialmente en Estados Unidos.
El obispo nicaragüense Carlos Enrique Herrera, resaltó la resiliencia y la fe de quienes se ven forzados a migrar, y recordó que el testimonio de estas personas «enriquece a la sociedad».
#AhoraLH | Lorena Pérez coordinadora de la Casa del Migrante, se refiere a la situación de los niños y niñas de origen guatemalteco que se encuentran en EE. UU. y que está próximos a ser deportados.
Asimismo, habla de la vulnerabilidad de personas migrantes en Guatemala y demás… pic.twitter.com/Yi4Ws5fOAl
— Diario La Hora (@lahoragt) September 28, 2025
Por su parte, Emeli Alba, de la Conferencia Nacional de Religiosas y Religiosos de Guatemala (Confregua), señaló que el país ha recibido más de 16 mil millones de dólares en remesas hasta agosto y criticó la falta de planes de reinserción para los 35 mil guatemaltecos retornados este año.
Ante esto, Otilia Agustín, de la Red Jesuita con Migrantes, pidió a la comunidad internacional emprender acciones legales contra gobiernos que fomentan discriminación y alertó a Guatemala a no firmar acuerdos que contribuyan a la persecución de estas poblaciones.
#AhoraLH | Emeli Alba, de la Comisión de Justicia, Paz e Integridad de la Creación, de la Conferencia Nacional de Religiosas y Religiosos de Guatemala (Confregua), expresó que rechazan los discursos y prácticas de criminalización de las personas migrantes y refugiados en EE. UU.… pic.twitter.com/ORyt9zxx3x
— Diario La Hora (@lahoragt) September 28, 2025
Al llamado de los organismos internacionales y gobiernos se sumó Percy Cervera, secretario ejecutivo de la Pastoral de Movilidad Humana, quien pidió a estos organismos a garantizar retornos asistidos dignos y seguros.
Mientras que, a comunidades, parroquias y familias las invitó a ofrecer gestos de cercanía y empatía hacia los migrantes.
En tendencia:
Así es el mega proyecto que promete aliviar el tránsito vehicular en el área metropolitana
Detienen a mujer que pretendía transportar más de Q200 mil a Estados Unidos
VIDEO: Capturan a hombres tras ataque y entrega de supuesto teléfono en Santa Catarina Pinula
A un paso de iniciar la construcción: esto se sabe del Aerometro Mixco-capital
¿Quién era Thomas Jacob Sanford? El sospechoso del tiroteo en una iglesia mormona en Michigan