Remodelación del estadio Doroteo Guamuch Flores: problemas en negociaciones de materiales retrasan obra

Diego Estuardo Guzmán

La remodelación del estadio Doroteo Guamuch Flores, que dio inicio el pasado 6 de enero de 2025, enfrenta serios atrasos debido a problemas en las negociaciones entre la empresa Bremar, encargada del proyecto, así como dos proveedoras de la pista de atletismo y la gramilla, respectivamente, aseguró el diputado Orlando Blanco.

Blanco, de la Comisión de Deportes del Congreso de la República, dijo que esta obra está valorada en alrededor de Q32 millones, registra cerca de un 30 por ciento de retraso respecto del cronograma de ejecución, que establecía el 7 de diciembre como fecha de entrega.

Según Blanco, este atraso, esencialmente, surge a raíz de las fallidas negociaciones entre Bremar y las empresas Mondo y Hatko.

La Hora intentó, inicialmente, conocer la versión de la empresa constructora Bremar ante las declaraciones del diputado al respecto de los trabajos en el estadio Doroteo Guamuch Flores.

Se recibió una respuesta inicial de una persona de la empresa mediante WhatsApp, quien indicó que «en media hora» brindaría información, sin embargo, no se obtuvo respuesta a pesar de dos mensajes en los que se recordó de la solicitud.

PROVEEDORES «QUIEREN MÁS DINERO»

Este viernes 12 de septiembre, el congresista Blanco realizó una visita al coloso, a donde citó a autoridades de la Confederación Deportiva Autónoma de Guatemala (CDAG) y representantes de la Contraloría General de Cuentas (CGG) para conocer los avances de la obra.

Allí, el ingeniero Bryan Claudio, de la empresa Bremar, indicó que las negociaciones con las empresas proveedoras Mondo y Hatko continúan, pero no se ha llegado a ningún acuerdo.

Asimismo, detalló que a estas empresas ya se les ha hecho un desembolso por los materiales, pero aseguró que piden más dinero para traer los materiales necesarios para la pista de atletismo y el engramillado.

Este ingeniero también explicó que a Hatko se le pagó ya Q600 mil por la gramilla, mientras que a Mondo Q1 millón por la pista de atletismo, pero que las empresas quieren el total del monto para traer los materiales.

«Quieren más plata, que se les pague el 100 por ciento para entregar el material. Así no se puede», dijo Claudio.

UN BUEN INICIO QUE SE TRUNCÓ

Según indicó el legislador, en una llamada con La Hora, la empresa adjudicada no garantizó desde un inicio la proveeduría de los materiales. Sin embargo, le fue adjudicada la obra en 2024 y dio inicio el 6 de enero de 2025.

Indicó que, aunque en las bases no se especificaba qué era lo que se quería de pista y engramillado, se le entregó la obra a Bremar que es una constructora de obra pública y no está especializada en remodelación de instalaciones deportivas, dijo el diputado.

«Un primer inconveniente es que a la empresa le asignan el proyecto sin que la empresa Bremar acredite tener experiencia en proyectos similares. Es una constructora de obra pública, pero no tenía como antecedente hacerse cargo de remodelaciones de instalaciones deportivas», detalló.

Al respecto, en la citación de este viernes 12, Oscar Barrios, subgerente de Infraestructura de la CDAG, indicó que la propuesta de gramilla y pista de atletismo que ofreció Bremar al postularse en la licitación convenció a la junta, y por tanto, se le escogió.

La empresa comenzó con el retiro de la gramilla y la pista, luego de que se le otorgará el 20 por ciento de adelanto financiero. El diputado aseguró que se levantó la gramilla y se envió a un estadio de Zacapa, además de hacerse el retiro de las tuberías de drenaje.

Fue en el mes de abril que el diputado afirmó que visitó nuevamente el estadio para ver los avances y afirmó que ya se había trabajado en la compactación del suelo y el drenaje para el engramillado, el cual es en declive.

«En abril llegué yo al estadio y me encontré con un técnico de la marca Mondo que estaba haciendo las evaluaciones, acomodando dictámenes de los trabajos que se estaban realizando», dijo, puesto que dicha empresa trabaja de esta manera, enviando un supervisor para corroborar que la instalación se haga de manera correcta.

No obstante, durante su visita en mayo, el congresista constató que la empresa había avanzado en la obra en un 28 por ciento, habiendo recibido solamente el adelanto financiero del 20 por ciento.

«Bueno, aquí por qué ya no está fluyendo el capital a la empresa, si la empresa ya va por encima de la ejecución financiera», indicó Blanco, que cuestionó a la CDAG y a Bremar.

Fue entonces cuando se dio a conocer que las negociaciones entre la empresa encargada y Mondo y Hatko habían «tronado» en sus negociaciones, afirmó.

NEGOCIACIONES FALLIDAS 

Bremar se avocó a las empresas Mondo, de origen italiano, y Hatko, de origen turco, para adquirir los materiales de la pista de atletismo y el engramillado híbrido del estadio, respectivamente, aseveró.

Sin embargo, a partir de mayo, el legislador indicó que surgieron algunos inconvenientes entre Bremar y las referidas empresas, que han truncado los avances.

A causa de esto, Blanco expresó que existe el riesgo de que la finalización de la obra se retrase hasta marzo o abril del 2026, cuando la finalización oficial del contrato está prevista para el 7 de diciembre de este año.

El congresista explicó que Mondo, en mayo, le comunicó a Bremar que solo a través de un distribuidor, que se tiene en Guatemala, era posible hacer la contratación de los materiales, y posteriormente Hatko le informó lo mismo.

Tras la averiguación de la Comisión de Deportes, se estableció que el distribuidor comercial de ambas empresas es la misma persona.

Bremar aseguró que intentaron negociar directamente con las dos empresas proveedoras, pero añadió que hubo problemas con el distribuidor, puesto que él no se comprometía a entregar los materiales en tiempo, y tampoco se comprometía a dar ninguna garantía, agregó el diputado.

BREMAR OFRECIÓ PAGO, PERO NO ACEPTARON

Blanco detalló que Bremar le comunicó que ellos le hicieron una oferta al distribuidor de las dos empresas, ofreciendo pagarle el 60 por ciento del total de los materiales, para hacer el pedido, pagarle el 20 por ciento una vez los materiales estuvieran embarcados, y finalizar el pago una vez los materiales le fueran entregados.

Este viernes, se conoció que Bremar ya hizo un desembolso inicial a Mondo y Hatko, pero el distribuidor pide el 100 por ciento del pago para entregar los materiales.

El distribuidor no quiso comprometerse a dar ninguna garantía de que los materiales pudieran ser entregados.

«Pero al final de cuentas, al distribuidor no se le puede exigir nada porque él no tiene el contrato, hay que exigirles a la empresa y a la unidad ejecutora, que es la CDAG», dijo el diputado.

En ese sentido, en la citación de este día, el ingeniero de Bremar señaló que también se evalúa la posibilidad de buscar otras marcas que cumplan con las especificaciones de los materiales que se quieren.

La Contraloría al respecto indicó que efectivamente se puede hacer el cambio en el contrato que tiene con la CDAG, siempre y cuando se llegue a un consenso entre las partes y se justifique claramente por qué se hace el cambio.

CDAG Y BREMAR

En agosto pasado, el diputado Blanco y otros legisladores de la Comisión de Deportes acudieron al estadio Doroteo Guamuch Flores para conocer la situación de la paralización de los trabajos y las negociaciones con los proveedores.

«Cité a los de la CDAG y ellos lavándose las manos, diciendo que es responsabilidad de la empresa y nosotros les dijimos que la unidad ejecutora es la CDAG y que ellos contrataron a esta empresa», explicó Blanco.

Indicó que le solicitó a la CDAG, que entregaran un informe de la garantía de la proveeduría, pero añadió que en la primera semana de septiembre, le fue remitida una carta en la que la unidad ejecutora le indicaba que no estaba garantizada la proveeduría aún.

El diputado Blanco añadió que realizará una nueva visita el próximo viernes 26 de septiembre para conocer si se logra resolver el entrampado que se tiene entre Bremar y Mondo y Hatko.

Añadió que si no hay resultados, se solicitará a la CGC que se presenten denuncias.

Bremar aseguró que para esa fecha, se tendrá listo el compactado de la pista para aplicar el asfalto y esperar únicamente los materiales de la pista. Asimismo, se espera tener terminado el sistema de riego del campo.