Siero detalló los beneficios que obtendrán los Codedes con la aprobación del Decreto 7-2025. Arte La Hora: Roberto Altán

El Congreso de la República aprobó, de urgencia nacional, reformas que, para el presidente de la Asociación Nacional de Municipalidades (Anam), Sebastián Siero, representan un beneficio para los Consejos Departamentales de Desarrollo (Codedes) y las municipalidades, puesto que se extendieron plazos, se eliminan controles y se garantizan más recursos de manera directa.

Durante la plenaria de este 2 de septiembre, diputados de las bancadas Cabal y Vamos se unieron para aprobar en único debate el Decreto 7-2025, que otorga más fondos a los Consejos Departamentales de Desarrollo (Codedes) para los próximos dos años.

El presidente de la Anam, posterior a la votación, divulgó un listado a alcaldes, en el que hizo mención de lo aprobado por la alianza oficialista que lideraron Cabal (Luis Aguirre), así como Vamos (Allan Rodríguez).

Cabal (Luis Aguirre) y Vamos (Allan Rodríguez) se unen para aprobar de urgencia otorgar más fondos a Codedes sin mayor control

Siero destacó, entre los cambios aprobados, que los fondos extraordinarios de 2024 podrán ejecutarse hasta el 31 de diciembre de 2026, mientras que a partir de 2025 no tendrán fecha de vencimiento.

A esto se suma que el Gobierno deberá depositar el 100 por ciento de los recursos de los Codedes a las comunas, lo que fortalece su autonomía financiera, pero también abre la puerta a manejos discrecionales.

El punto que más ha resaltado Siero es la disposición sobre los avales, lo que criticó del gobierno de Arévalo, argumentando que por esto se dan atrasos.

 

Codedes con más fondos: Oficialismo no tendrá con qué negociar Presupuesto 2026, dicen analistas

Con la aprobación del decreto, el Ejecutivo tendrá un máximo de cinco días para otorgarlos y, si no lo hace, se considerarán automáticamente aprobados.

SIERO AFIRMA QUE COMUNAS SÍ SON CAPACES DE EJECUTAR

Pese a las críticas de diversas cámaras, la medida cuenta con el respaldo del presidente de la Anam, quien aseguró que los alcaldes son los únicos capaces de ejecutar de forma ágil y con altos niveles de cumplimiento presupuestario.

Según dijo, en una entrevista telefónica a La Hora, en promedio las municipalidades ejecutan arriba del 90 por ciento de sus recursos, y por ello las reformas permitirán iniciar obras desde el próximo verano.

«Hay que iniciar todo el proceso que dura más o menos 4 meses, de la ley de compras y contrataciones, para poder arrancar las obras. Entonces, estamos en el tiempo justo porque esto nos permitiría arrancar obras en verano», señaló.

EN 2024, SIERO DICE QUE DIPUTADOS DE OFICIALISMO HICIERON LOBBY 

El presidente de la Anam, destacó que en 2024, fueron al Congreso y logramos que se aprobara una ley similar.

Pero en ese momento solo se logró que se modificara la fecha vencimiento de los fondos de Codedes del que vencían en 2024 y que pasará a 2025.

Y entonces este escenario lo hicimos el año pasado y lo estamos repitiendo este año.

«Nosotros desde el año pasado tratamos de que se aprobaran otras ciertas cosas que en su momento no se logró, como el tema de que los avales si 5 días el ejecutivo no los emite, se emitan de forma automática y se considere silencio administrativo… porque era uno de los principales problemas que había y el otro tema que estuvimos tratando el año pasado, que tampoco se logró el año pasado, era de que el Ministerio de Finanzas le traslade los fondos a los ConsejoS de Desarrollo y se los traslade a las municipalidades, porque lo que pasa en la práctica es que ellos retienen los fondos como una manera de chantaje ante la ante las municipalidades», anotó.

Según destacó, el año pasado llevaron esos tres objetivos, pero solo se logró uno.

«Los propios diputados de la bancada oficial hicieron el lobby, digamos, o el trabajo también a lo interno del Congreso que ellos estaban empezando… solo aprobamos el primero porque ellos iban a resolver esos embudos que había en el ejecutivo y demás», afirmó.

El presidente de la Anam, hizo ver que no obstante, «un año después que es que nos encontramos hoy por hoy, pues resultó que al contrario esos embudos en lugar de resolverse se empeoraron los chantajes para no trasladar los fondos aumentaron. Entonces se volvió a hacer el trabajo en el Congreso».

Ante los comentarios en los que Siero señaló un supuesto «chantaje», La Hora buscó la postura de Finanzas, de momento no se ha obtenido una respuesta del ministro Jonathan Menkos.

PIDEN QUE SE VETE LO APROBADO POR CONGRESO

No obstante de lo mencionado por Siero, el Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi), CIEN, así como CACIF, coincidieron en pedir que se vete lo aprobado por el Congreso.

El Icefi justificó que dicha decisión del Organismo Legislativo «debilita los controles sobre el gasto ejecutado por los Consejos de Desarrollo» y es enfático, además, en los efectos fiscales «nocivos» de la aprobación.

El CIEN, en tanto, agregó que otro de los puntos señalados por la entidad es que la norma “afecta la unidad del presupuesto y el rol del Congreso”, ya que todos los ingresos deben concentrarse y pagarse por medio del Fondo Común.

El Consejo Nacional Empresarial, en tanto, añadió que lo aprobado podría llegar a reactivar redes de corrupción.

CNE asegura que aprobación de decreto 7-2025 podría reactivar redes de corrupción

Diego Estuardo Guzmán
Periodista y locutor con interés en temas sociales y culturales. Apasionado por el cine.
Artículo anteriorTrabajador muere soterrado y otro resulta herido en construcción de residencial en Carretera a El Salvador