El CNE rechazó el decreto 7-2025 y pidió al presidente Arévalo vetarlo. Arte La Hora: Roberto Altán

El Consejo Nacional Empresarial (CNE) manifestó este miércoles su rechazo al decreto 7-2025, Ley de Fortalecimiento Financiero y Continuidad de Proyectos de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural, aprobado de urgencia nacional por el Congreso de la República el pasado martes 2 de septiembre.

La organización señaló que la aprobación de la normativa se realizó sin una discusión parlamentaria suficiente ni la incorporación de criterios técnicos y programáticos, lo que, a su parecer, contradice «las mejores prácticas internacionales en materia de inversión pública».

El CNE advirtió que la medida representa un retroceso en la lucha contra la corrupción, ya que podría abrir espacios para reactivar redes ilícitas en la contratación y ejecución de obras públicas.

 

Icefi recomienda a Arévalo vetar el Decreto 7-2025 por gasto de Codedes

Asimismo, en su comunicado, el sector empresarial exigió al presidente Bernardo Arévalo vetar el decreto, ejerciendo sus funciones constitucionales.

«Es comprensible la urgencia por encontrar mecanismos que permitan agilizar la contratación y ejecución de obra pública, pero esto no puede ser a través de medidas que comprometan la transparencia y que reactiven las complejas redes de corrupción que han cooptado al Estado», expresó el CNE.

Codedes con más fondos: Oficialismo no tendrá con qué negociar Presupuesto 2026, dicen analistas

Diego Estuardo Guzmán
Periodista y locutor con interés en temas sociales y culturales. Apasionado por el cine.
Artículo anteriorElección Presidente OJ: «Todavía no es tiempo», afirmó Teódulo Cifuentes
Artículo siguienteCACIF se opone a la ley que otorga más fondos a Codedes y solicita a Arévalo vetar