El CIEN pide vetar el decreto 7-2025. Arte La Hora: Roberto Altán

El Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN) manifestó su rechazo al Decreto 7-2025, aprobado el pasado martes 2 de septiembre por el Congreso de la República, y pidió al presidente que lo vete por considerar que “rompe con el principio de anualidad y unidad del presupuesto» además de que «debilita el control del gasto y no resuelve la baja ejecución de inversión pública”.

En un comunicado, la entidad señaló que el decreto “quebranta la anualidad y el cierre presupuestario”, pues la Ley Orgánica de Presupuesto exige cerrar el ejercicio cada 31 de diciembre, prohíbe asumir compromisos con cargo al ejercicio vencido y ordena reintegrar a la Tesorería los saldos de efectivo no comprometidos.

“El arrastre automático de saldos de Codede contradice estas reglas”, subrayó el CIEN.

Otro de los puntos señalados por la entidad es que la norma “afecta la unidad del presupuesto y el rol del Congreso”, ya que todos los ingresos deben concentrarse y pagarse por medio del Fondo Común.

En ese sentido, detalló que el «retener saldos fuera del ciclo anual y ampliarlos en el presupuesto siguiente sin debate parlamentario erosiona ese principio y el control democrático”.

Codedes con más fondos: Oficialismo no tendrá con qué negociar Presupuesto 2026, dicen analistas

La organización también advirtió que el decreto «relaja los controles ex-ante en un entorno de riesgo”, recordando que el Reporte PEFA 2018, elaborado por el Banco Mundial y el FMI, documentó debilidades persistentes en control interno y altos riesgos en la aprobación y monitoreo del gasto público.

Por tanto, el CIEN expresó que dar «vía rápida» o aprobaciones tácitas agrava ese aspecto, además que este decreto no aborda el problema, que es la baja ejecución de inversión pública.

CACIF se opone a la ley que otorga más fondos a Codedes y solicita a Arévalo vetar

“La experiencia internacional es clara: antes de otorgar más flexibilidad hay que fortalecer control interno, auditoría y sistemas de información; de lo contrario se multiplican errores e irregularidades”, señaló el CIEN.

ESTO RECOMIENDA EL CIEN

El pronunciamiento también se aprovechó para hacer algunas recomendaciones, dentro de las cuales el CIEN pidió que se respete el ciclo anual y la unidad del presupuesto.

Asimismo, que se reintegren las economías al Fondo Común para reprogramarlas, en caso de corresponder, al Presupuesto 2026.

También sugirió fomentar la continuidad responsable de los proyectos mediante compromisos multianuales solo cuando existan expedientes completos y cronogramas realistas, fortalecer el control interno y las adquisiciones con trazabilidad digital y auditoría concurrente, y priorizar la gestión por resultados con metas trimestrales y reversión dentro del mismo ejercicio.

Al mismo tiempo, el CIEN hizo un llamado al presidente Bernardo Arévalo para que vete este decreto, y también solicitó que el Ejecutivo y el Legislativo colaboren para formar un paquete de reformas que refuercen la planificación y el control de la inversión local.

La Hora buscó una postura de Presidencia al respecto de la postura del CIEN, de obtenerse una respuesta se incluirá en este espacio.

CNE asegura que aprobación de decreto 7-2025 podría reactivar redes de corrupción

Diego Estuardo Guzmán
Periodista y locutor con interés en temas sociales y culturales. Apasionado por el cine.
Artículo anteriorOrganismo Judicial ante alerta por posibles ataques asegura que ya tomó medidas
Artículo siguienteSheinbaum y Rubio se reúnen en medio de la ofensiva de EE. UU contra el narcotráfico