
El Sindicato de Trabajadores del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (STIGSS) manifestó su «profunda preocupación» por las declaraciones y señalamientos realizados por diputados, alcaldes y otros actores políticos, a quienes acusan de pretender inmiscuirse en la gestión técnica y administrativa del IGSS.
En un pronunciamiento público, el sindicato calificó esas intervenciones como una extralimitación de funciones que vulnera la autonomía que garantizan los artículos 100 y 134 de la Constitución Política de la República.
Señaló además que algunos legisladores actúan como “operadores de poderes oscuros fácticos” que han generado daño a la institución.
«El IGSS rechaza tajantemente este tipo de prácticas que, lejos de fortalecer la institucionalidad, buscan deslegitimarla mediante discursos políticos con fines de protagonismo personal o electoral», remarcó el sindicato.
Respecto a lo ocurrido recientemente en la sede del IGSS en Escuintla, el STIGSS consideró que esto se trata de “un acto de mala fe, que posiblemente sea planificado”, el cual deberá esclarecerse mediante las investigaciones correspondientes, las cuales ya realiza el Ministerio Público.

Sin embargo, advirtió que el hecho ha sido utilizado por “politiqueros carentes de legitimidad” para deslegitimar al Instituto y obtener protagonismo.
«Estas intervenciones políticas no solo carecen de fundamento legal y vulneran la autonomía garantizada en los artículos 100 y 134 de la Constitución Política de la República de Guatemala, sino que también atentan directamente contra el trabajo responsable, profesional y técnico que desarrollan las instituciones encargadas de velar por el bienestar de la ciudadanía. El IGSS rechaza tajantemente este tipo de prácticas que, lejos de fortalecer la institucionalidad, buscan deslegitimarla mediante discursos políticos con fines de protagonismo personal o electoral», anotan.
Además, agregan que se advierte que tales señalamientos, al carecer de sustento, generan desinformación, minan la confianza de la población e incitaron a la confrontación social, provocando un clima de inestabilidad y conflicto que afecta el normal desarrollo de las funciones del Instituto.
“El IGSS no es perfecto y debe mejorar la atención de sus afiliados, pero esto se logra sin intervenciones de politiqueros, parásitos y con decisiones transparentes”, subrayó el sindicato, que aseguró que los ataques contra la institución generan desinformación, incitan a la confrontación social y afectan la confianza de la población.
En ese sentido, el STIGSS reiteró su respaldo a los trabajadores que sostienen la atención de los asegurados y llamó a la ciudadanía a no dejarse llevar por discursos que dividen, confiando en la autonomía e independencia técnica del IGSS.
Caso de supuesto bebé desaparecido en Escuintla: MP inicia investigación por simulación de delito
En tendencia:
A días de resolver el caso Melisa Palacios, jueza es citada por Corado y CSJ discutirá su traslado
En vivo: Caso de denuncia de supuesta desaparición de bebé en Escuintla es abordado en el Congreso
Caso de supuesto bebé desaparecido en Escuintla: pobladores exigen respuestas y advierten de medidas para este lunes
STIGSS: Se está fomentando desinformación por caso de supuesta desaparición de bebé
El reto de la Justicia, es cosa de todos
Contenido patrocinado:
