Confuso caso de supuesta desaparición de bebé en Escuintla enfrenta a IGSS con familiares 

Diego Estuardo Guzmán

Este lunes, autoridades del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) fueron llamados al Congreso de la República para participar en dos citaciones, con el objetivo de aclarar la confusa situación de la desaparición de un bebé en las instalaciones del Seguro Social de Escuintla, el pasado 28 de agosto.

La primera ocurrió a las 9:30 horas con el diputado de la bancada VIVA, Obbed Castañasa, mientras que la segunda se desarrolló en la bancada UNE, con el diputado Inés Castillo.

En ambas citaciones, las autoridades del IGSS resaltaron la versión que fue compartida el pasado viernes 29 de agosto por el director del hospital de Escuintla, Franco Marcenaro, que la mujer Evelyn Yesenia Juárez deambuló por las instalaciones, sin embargo, nunca ingresó a la emergencia de la Maternidad.

En vivo: Caso de denuncia de supuesta desaparición de bebé en Escuintla es abordado en el Congreso

De igual manera, en esta ocasión estuvo presente el director del IGSS de Puerto San José, Gustavo Menéndez, quien atendió a la mujer y la refirió a la cabecera departamental.

NUEVOS DETALLES DEL CASO 

El doctor Menéndez detalló en las dos citaciones que él fue el primero en atender a Juárez, desde el 29 de marzo de 2025 cuando se llevó a cabo el primer control.

Menéndez indicó que en esa primera cita, la mujer llevó un ultrasonido que se realizó de manera particular el 10 de marzo, que comprobaba su embarazo, y detalló que evidenciaba ocho semanas de gestación.

Asimismo, afirmó que Juárez tiene dos hijos y a ambos los tuvo por cesárea, pero que en esta ocasión le comunicó que este parto podría ser de manera normal.

La segunda cita se le programó para el 29 de mayo, cuando el doctor Menéndez le firmó el traslado al IGSS de Escuintla para el próximo día, 30 de mayo.

En el IGSS de Escuintla a la mujer se le programó cita para el 13 de junio de 2025. Ese día fue atendida por ginecología, determinando que tenía 21.4 semanas de embarazo, según el doctor Marcenaro, director del hospital de Escuintla.

«Ese día mandamos a realizar los laboratorios y un ultrasonido, y se programó el 15 de julio la siguiente cita. La paciente indicó en esa fecha que no se realizó laboratorios, debido a que no sabía donde hacerlos, por lo que esa fecha se volvió a solicitar los exámenes y le pusimos cita con nosotros», detalló Marcenaro, haciendo énfasis en que dentro de las instalaciones podía acudir a realizárselos.

La siguiente cita, según explicó el director de Escuintla, se le programó para el 14 de agosto, pero desde entonces ya no se tuvo más conocimiento de la paciente, hasta el 27 de agosto cuando se volvió a presentar, a la emergencia de maternidad.

IGSS CONFIRMA QUE EN 2013 SE OPERÓ PARA ESTERILIZARSE

El médico Marcenaro detalló primeramente en citación con el diputado Castañasa que en 2013, la paciente Juárez se realizó una operación de esterilización.

Diputado cita a gerente del IGSS tras confuso caso de la presunta desaparición de un bebé en Escuintla

Al respecto, confirmó que en los archivos del IGSS se tiene registro de esta operación y que el consentimiento está firmado por la señora Evelyn Juárez y su esposo.

La información volvió a ser corroborada en la citación con el diputado Inés Castillo, además, el diputado Marco Mejía mostró ante los presentes un documento, la hoja que confirma el procedimiento quirúrgico de Juárez, que el legislador afirma que el esposo corroboró.

FAMILIARES CONFIRMAN EMBARAZO Y RECHAZAN EXÁMENES

En la citación con el diputado Castillo de UNE, familiares de la mujer y líderes comunitarios del sector playa de Escuintla estuvieron presentes y desmintieron lo relatado por autoridades del IGSS, así como por personal del Inacif que confirmó que la mujer no estaba embarazada, tras los exámenes realizados el pasado viernes.

Los padres del esposo de Juárez argumentaron que ellos fueron testigos de que la mujer en efecto estuvo embarazada, e incluso hicieron algunas actividades de celebración de bienvenida al bebé.

IGSS de Escuintla por presunta desaparición de bebé: mujer nunca ingresó a Maternidad

La hermana de Juárez también aseguró que el embarazo fue real, y añadió que, a su parecer, los exámenes realizados por el Inacif fueron irregulares.

En ese sentido, el suegro de la mujer, protestó el hecho de tener que someterse a pruebas de autoridades para corroborar si existió o no un embarazado, afirmando que es suficiente con que ellos expresen que en verdad estaba en estado de gestación.