Entre el miércoles 27 y jueves 28 de agosto, el IGSS de Escuintla fue escenario de un hecho que ha causado malestar en la población escuintleca que actualmente mantiene una manifestación en las afueras del centro hospitalario, en demanda de respuestas a las autoridades, luego de que se hiciera pública la noticia de la presunta desaparición de un bebé.
Este viernes, el director del hospital de Escuintla, Franco Marcenaro, acudió a una citación en el Congreso de la República con el diputado Obbed Castañasa, representante de Escuintla, donde explicó cronológicamente la situación de la mujer, Evelyn de Díaz.
Marcenaro indicó que en ningún momento se encontró evidencia de que hubiera dado a luz dentro del centro asistencial, puesto que la mujer no ingresó al área de emergencia de Maternidad, según las cámaras de vigilancia.
#AhoraLH | Franco Marcenaro, director del Hospital de Escuintla, comienza a explicar la presunta desaparición de un recién nacido en el IGSS de este departamento.
De acuerdo al médico, la madre del bebé, Evelyn de Díaz, se hizo presente al centro hospitalario el 27 de agosto e… pic.twitter.com/Rea2Sz02Sf
— Diario La Hora (@lahoragt) August 29, 2025
Tras conocerse el caso, se dio aviso a la Policía Nacional Civil (PNC), a la Procuraduría General de la Nación (PNG), la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH) y el Ministerio Público (MP), quienes revisaron las cámaras y entrevistaron pacientes.
ESTO EXPLICÓ EL DIRECTOR DEL IGSS
Durante la citación, Marcenaro explicó que la mujer ingresó en varias ocasiones al hospital el 27 de agosto, día en que comenzó todo, acompañada de su madre, su esposo y la madre de este.
La primera entrada fue alrededor de las ocho de la mañana, pero no permanecieron mucho tiempo en el IGSS debido a un inconveniente por la pérdida del carnet, lo que los obligó a regresar a Puerto de San José, de donde venían referidos, para localizarlo.
A las 10:30 retornaron y Evelyn fue atendida brevemente por una ginecóloga, aunque antes de ser examinada pidió ir al baño y ya no volvió a la clínica de la doctora.
#AhoraLH | El director del Hospital de Escuintla menciona que la paciente Evelyn de Díaz no se encontraba en la emergencia de maternidad cuando se le voceó a las 13 horas del 27 de agosto, pero que, según las cámaras de vigilancia, volvió a las 15 horas.
Además, menciona que en… pic.twitter.com/KNY8sYSe0m
— Diario La Hora (@lahoragt) August 29, 2025
De acuerdo con las cámaras, la mujer deambuló por los pasillos, indicando que le habían sugerido caminar para facilitar la dilatación. A la 13:15 horas, la familia salió a almorzar, justo cuando la sala de espera de maternidad la llamó por altoparlante. Como no estaban en el lugar, se cerró el caso de emergencia en ese momento.
Alrededor de las 15:30, la pareja regresó de nuevo al hospital, aunque no se presentó directamente a la emergencia de Maternidad, y fueron captados por las cámaras deambulado por las instalaciones.
A las 23:07 horas, se observó a la mujer llegar sola al baño en el pasillo que conduce a la emergencia de Maternidad. Marcenaro relató que ella permaneció en ese lugar hasta las 5:50 de la mañana del jueves 28.
Las cámaras muestran que en tres ocasiones salió parcialmente a la puerta del baño e incluso interactuó con otras pacientes, quienes confirmaron a la PNC haber conversado con ella. Sin embargo, nunca abandonó completamente el área.
#AhoraLH | En la citación, proyectan el video de la cámara de vigilancia del baño del pasillo al área de maternidad del Hospital de Escuintla, donde se ve a la mujer en la puerta, durante toda la madrugada, y su posterior salida con una ropa distinta.
📹: José Orozco/LH
✍️:… pic.twitter.com/1jyUFV0UjC— Diario La Hora (@lahoragt) August 29, 2025
Al dejar el baño a las 5:50, Evelyn ya no vestía una blusa blanca con aqua que usó durante el miércoles 27, sino que se le vio con prendas negras. Al dejar el baño, continuó deambulando por el hospital hasta las 6, cuando se acercó a la sala de espera, donde pidió prestado un teléfono a otra paciente para llamar a su esposo.
Él declaró que la mujer lo había llamado desde una camilla con un teléfono facilitado por una enfermera, pero los videos contradicen esa versión, pues muestran que ella estaba de pie y usando el celular de otra persona.
A las 7:15 su esposo apareció nuevamente en la escena y ambos siguieron caminando por diferentes áreas. Cerca de las 11 de la mañana se acercaron al área de pediatría, donde Evelyn ingresó a un pasillo por unos segundos y salió por el otro extremo.
Fue hasta las 14 horas del jueves cuando el esposo acudió con el subdirector del hospital a informar sobre la supuesta desaparición del bebé, por lo que de inmediato se dio aviso a las autoridades y se activó el protocolo interno para impedir la salida de cualquier madre con un recién nacido en brazos.
A las 15:20 se hizo presente personal de la PGN y del MP, que junto a la familia revisaron las grabaciones de seguridad.
#AhoraLH | «No fue un sapo, tampoco fue un perro. Fue un ser humano y estaba en problema la institución que ella supervisa a nivel departamental. Yo sí pido la destitución de ella», expresa el diputado Obbed Castañasa con respecto a Doris Cifuentes, directora departamental del… pic.twitter.com/smVAM9Emtq
— Diario La Hora (@lahoragt) August 29, 2025
Marcenaro insistió en que Evelyn nunca ingresó al área de encamamiento de maternidad ni se le practicó procedimiento médico alguno. Además, resaltó que no existe evidencia de parto ni de la salida de un bebé en el hospital.
Las autoridades indicaron que están a la espera de los informes del Inacif y de los resultados de la investigación del MP. En este sentido, Marcenaro señaló que la mujer no ha accedido a practicarse exámenes con el Inacif.
En tendencia:
IGSS de Escuintla por presunta desaparición de bebé: mujer nunca ingresó a Maternidad
Tras captura de su pareja, "El Lobo" presenta exhibición personal
PNC recaptura a pareja con más de Q283 mil en efectivo
Acuerdo del 2017 trunca plan oscuro del bloque dominante de la CSJ por magistrados suplentes que ahora son titulares
Movilizaciones en Escuintla frente al IGSS por desaparición de recién nacido