Salud explica cómo funcionarán las redes de atención desde puestos de salud hasta hospitales nacionales

Diego Estuardo Guzmán

El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) durante La Ronda de este lunes, informó que trabaja en la implementación de un proyecto de atención primaria en salud en el país, de manera territorializada, para brindar atención integral a la población.

El viceministro de Atención Primaria, Donato Camey, fue el encargado de explicar el funcionamiento de estas redes de atención de salud y detalló que está dividida en sector, territorio, red local, red distrital y red interdistrital.

«No se está construyendo al azar, sino pensada hacia fortalecer la atención a la población», expresó el viceministro.

ASÍ FUNCIONARÍAN LAS REDES DE ATENCIÓN

Camey detalló que la organización parte desde las comunidades, que al estar agrupadas forman sectores, siendo este el primer nivel de atención, puesto que cada sector tendrá un puesto de salud habilitado con capacidad para atender a 2 mil 500 habitantes.

Como segunda fase, detalló que varios sectores conforman un territorio, que contará con un equipo de atención en el primer nivel de salud, integrado por médicos, enfermeros, nutricionistas, psicólogos y trabajadores sociales, que podrán atender alrededor de 10 mil personas en los programas individual, familiar y comunitario.

Posteriormente, varios territorios conforman la red local, la cual tendrá como sede un centro de salud, que están planificados para atender entre 20 mil y 30 mil habitantes, con un horario de ocho horas diarias de lunes a viernes.

El siguiente nivel comprende varias redes locales que juntas crean una red distrital. En esta, el Centro de Atención Permanente (CAP) será el lugar de atención y ofrecerá servicios las 24 horas toda la semana, con capacidad de encamamiento por un máximo de 72 horas y cobertura de cerca de 50 mil habitantes.

Por último, se encuentra la red interdistrital, formada por varias redes distritales, con sede en un Centro de Atención con Especialidades (CAES).

Retransmisión: Conferencia de prensa La Ronda desde el Palacio Nacional de la Cultura

Estos centros también contarán con encamamiento de corta estancia y brindan especialidades médicas de acuerdo con las principales enfermedades y el perfil epidemiológico de la población, detalló Camey.

Desde ahí, dijo, los pacientes podrán ser referidos a hospitales departamentales, regionales o nacionales según la complejidad del caso.

UBICACIÓN DE HOSPITALES REGIONALES

Por medio de una gráfica, el viceministro Camey explicó dónde estarán ubicados los hospitales regionales.

«Estos hospitales, quisiéramos que tuvieran la capacidad del Hospital Roosevelt y el San Juan de Dios», indicó Camey. En ese sentido, detalló que estarán ubicados en Alta Verapaz, Zacapa, Chimaltenango y, en el caso del Hospital Regional de Occidente (HRO), en Quetzaltenango, se tiene planificado fortalecerlo.

redes
Ubicación de los hospitales regionales en el país, así como de los CAES. Foto La Hora: Gobierno de Guatemala