Este sábado 2 de agosto, las diputadas oficialistas Andrea Reyes, Laura Marroquín y Elena Motta presentaron una apelación luego de que la Sala Tercera de la Corte de Apelaciones rechazara en definitiva el amparo que buscaba frenar su cancelación.
La diputada Andrea Reyes, tras presentar la apelación, declaró que esta acción está dentro del plazo legal y lo que se pretenden es revertir lo que ella calificó como «una cancelación injusta y carente de debido proceso».
Reyes explicó que ni ella ni ningún otro miembro del partido tuvieron acceso al expediente completo ni pudieron participar en audiencias del proceso judicial, lo que vulneró el derecho de defensa del partido, según dijo.
Asimismo, la legisladora también denunció que actores externos al caso, como el exdiputado Fernando Linares Beltranena, sí tuvieron acceso al expediente y participación en las audiencias, mientras al partido se le impidió intervenir o conocer parte del proceso. “Nunca se nos permitió entender de qué se trata esto ni revertir una cancelación que es ilegal”, expresó.
El partido Movimiento Semilla, previamente, indicó que la cancelación fue ordenada de forma provisional por el juez Séptimo Penal, Fredy Orellana, sin que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) emitiera alguna resolución. La diputada reyes resaltó que hubo vicios en el procedimiento y en la cancelación del partido.
«La Ley Electoral es clara. La única forma en la que se puede cancelar un partido político es por las cuestiones que establece la ley electoral, no por una ocurrencia de un juez comprado», señaló la congresista.
Reyes detalló que con esta apelación, la Sala Tercera tendría que remitir el expediente a la CC para que sea la Alta Corte que resuelva conforme a derecho.
En tendencia:
Experiencia de empresa que cambia gramilla del Doroteo Guamuch se limita a parques y canchas pequeñas
Guatemala, uno de los 9 países que está cerca de lograr cero arancel con Estados Unidos
MARN: Solicitud para licencia ambiental es voluntaria, pero se aplicarán multas de hasta Q100 mil por no tenerla
Mingob: Los extraditables son una amenaza común y no «simplemente una agenda de EE. UU.»
Concursos adjudicados en Covial llegan a Q2 mil 57 millones por infraestructura; Caminos no lleva ninguno