Este jueves fue habilitado completamente el paso sobre el kilómetro 11.5 de la carretera a El Salvador, luego de seis meses de trabajo, según el Ministerio de Comunicaciones, y de dos años de quedar en abandono la construcción de un puente en este lugar.
El presidente Bernardo Arévalo, junto al ministro de Comunicaciones, Miguel Díaz, entregó este jueves la obra de reconstrucción de este tramo que conecta la capital con el oriente del país y que estuvo afectado por un deslizamiento de tierra.
Por medio de una videollamada, el presidente informó durante «La Ronda», la conferencia de prensa del Gobierno, que se encontraba en el puente recién habilitado para realizar la supervisión de la obra.
«Estamos supervisando la finalización de esta obra que causó problemas en la salida de Guatemala hacia El Salvador. Implicó una seria obra de ingeniería. Hoy, después de seis meses de trabajo, estamos entregando la obra y restableciendo el tránsito”, indicó el mandatario.
Tras más de dos años de espera, este jueves quedará habilitado en su totalidad el km 11.5 de CAES
Por su parte, el ministro Díaz explicó que se trata de una obra que había quedado paralizada desde 2023.
REPARACIONES TRAS HUNDIMIENTO
El proyecto fue originado por un hundimiento en el km 11.5, ocurrido en septiembre de 2022, provocado por el colapso de un colector de agua que afectó la base del tramo. Según el entonces ministro de Comunicaciones, Javier Maldonado, una posible obstrucción intencional del colector generó presión hidráulica que socavó el terreno.
Tras la emergencia, el CIV y Covial iniciaron estudios y trabajos preliminares para construir dos nuevos puentes. Las labores comenzaron formalmente el 4 de octubre de 2023, con un plazo contractual de 10 meses, pero se han extendido más allá del límite original.
En tendencia:
SAT: 82% cumplió, ¿De cuánto es la multa si no se realizó el pago?
Avanza paso a desnivel de la cuchilla de El Milagro: Neto Bran firma anticipo por Q12 millones
PNC captura a mujer con más de Q600 mil tras allanamientos en Huehuetenango
¿Quiénes son los líderes del Barrio 18 y Mara Salvatrucha que trasladaron a Renovación 1?
Retos del sistema: empresa, propiedad de presunto narcotraficante detenido en Colombia, estaría por recibir un pago del CIV