El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) informó que desde el pasado martes 29 de julio, cuando ocurrieron dos sismos de 5.8 y 5.7 grados con epicentro en Comapa, Jutiapa, se ha registrado una secuencia sísmica con un total de 333 eventos.
De acuerdo al director del ente científico, Edwin Rojas, al menos 50 del total de movimientos telúricos han sido sensibles para la población, y esto se debe a que son de origen superficial, con profundidades de entre 5 y 10 kilómetros.
Rojas afirmó que esta actividad está vinculada al extremo este de la falla de Jalpatagua, que se encuentra en el departamento de Jutiapa.
De igual manera, el director confirmó que no se descarta que los sismos continúen ocurriendo en esta región del país, por lo que mantienen un monitoreo constante, el cual puede ser consultado por la población a través del canal de Youtube del Insivumeh.
Retransmisión: Conferencia de prensa La Ronda desde el Palacio Nacional
“La actividad sísmica que observamos es característica de una secuencia superficial, lo cual explica la fuerte percepción por parte de la población”, señala el informe del ente científico.
ANTECEDENTES SÍSMICOS EN LA REGIÓN
Rojas dio a conocer que en la región ya se han registrado eventos telúricos constantes similares:
- 2021, Conguaco, Jutiapa: Enjambre sísmico con más de 1 mil 300 sismos, con magnitudes entre 0.2 y 4.0.
- 2022, Ahuachapán, frontera con El Salvador: Secuencia sísmica con más de 150 eventos, siendo el evento principal de 4.4.
- 2023, Comapa, Jutiapa: Secuencia prolongada con un evento principal de ML 5.2 y cerca de 800 réplicas registradas en dos meses.
En tendencia:
Rojo, blanco o amarillo: Estos son los colores a identificar al parquearte en la ciudad de Guatemala
Arancel del 10% deja en desventaja a Guatemala frente a productos mexicanos, afirma Agexport
Paro del STEG de Joviel: padres advierten con cierre de escuela si maestros no reponen días perdidos
STEG de Joviel Acevedo supera los 75 días sin dar clases y sin interés para reactivar actividades
Curruchiche, sancionado por 42 países, dice que nueva FECI trabaja “bajo estándares internacionales de calidad”