Este martes, el Sistema Penitenciario (SP) informó que se lleva a cabo una nueva requisa en la Granja Modelo de Rehabilitación Pavón, Fraijanes, Guatemala, con el objetivo de localizar indicios relacionados con delitos de extorsión cometidos por los privados de libertad.
En los últimos meses, este centro penal y otros de máxima seguridad han sido objeto de requisas para localizar e incautar objetos ilícitos que posean los privados de libertad.
El Mingob señaló el mes pasado que del 1 de enero al 20 de junio se habían realizado un total 152 requisas en las 22 cárceles del sistema, de acuerdo a información de la Agencia Guatemalteca de Noticias (AGN), del Estado.
Hasta entonces se habían incautado 7 mil 589 objetos ilícitos y al menos 51 animales de distintas especies.
La Hora consultó al SP por datos actualizados sobre las requisas y lo incautado, sin embargo, aún no se ha obtenido respuesta, pero será consignada en este espacio al recibirla.
Mingob menciona que hubo un descenso de homicidios tras requisas
El pasado 13 de junio, el Ministro de Gobernación, Francisco Jiménez, indicó que las requisas continuarán mientras no se cuente con otros mecanismos para deshacinar las cárceles y afrontar mayores controles carcelarios.
El director de la PNC, David Custodio Boteo, dijo en diciembre del año pasado que Guatemala tenía una ocupación carcelaria del 340 por ciento, es decir que la población de reos sobrepasa en más de tres veces la capacidad de los centros penitenciarios, según Prensa Latina.
Asimismo, reconoció que desde que se realizan las requisas, las cifras de homicidios han disminuido considerablemente, lo que el titular dijo que sucede por «las pugnas entre las pandillas y las acciones criminales que ellos realizan».
La Dirección General del Sistema Penitenciario tiene a su cargo 24 centros carcelarios en todo el país y otros nueve son administrados por la Policía Nacional Civil (PNC), informaron autoridades al Congreso de la República el año pasado.
Vela añadió que tiene contemplada la construcción de una cárcel en Masagua, Escuintla y posiblemente, otra en Huehuetenango y ampliación en la granja Canadá, que habilitarán unos 13 mil 500 espacios adicionales.
En cuanto a guardias del SP, actualmente cuentan con tres mil 992 agentes de alta, recientemente se graduaron más de 100; asimismo, en diciembre se gradúan otros 500.
REQUISAS CON GRANDES HALLAZGOS
El 6 de junio pasado, trascendió que otros gobiernos habían autorizado televisiones y demás artículos a los privados de libertad para tener «recreación», por buen comportamiento.
Estas declaraciones fueron dadas por uno de los líderes de rueda del Barrio 18, Rudy Francisco Alfaro Orozco, alías «El Smurf».
«Tenemos papelería de parte de otros gobiernos que nos hemos ganado por nuestro comportamiento. Tenemos escritos para tener, aunque sea un ventilador, una tele para recreación, el cual no las están quitando», declaró Smurf entonces.
Ante esto, el ministro aseguró que en este Gobierno no tendrán lujos y añadió que desconoce qué administración fue la que autorizó artículos de recreación para los reclusos de Pavón.
El 25 de junio, agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) localizaron en una requisa del sector 9 de Pavón seis pistolas y 250 municiones, marihuana y crack, y electrodomésticos como 17 refrigeradoras, DVD, 62 televisores, 11 microondas, pesas digitales y 55 aparatos de sonido.
También en junio, la PNC, en otra requisa en el Centro Preventivo para Hombres de Quetzaltenango, descubrió un escondite en el techo del centro penitenciario, utilizado por los reclusos para ocultar objetos ilícitos.
También se hallaron compartimientos entre un cielo falso de madera y el techo, donde se decomisaron 52 teléfonos móviles, dos básculas digitales y varios cargadores.
PNC descubre escondites en el techo del Preventivo para Hombres de Quetzaltenango
Ante los constantes operativos dentro de las cárceles por parte del SP y la PNC, el titular del SP, Ludin Godínez informó que Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) recibió ofertas para la compra de escáneres que se pretenden instalar en distintas cárceles para evitar el ingreso de artículos ilícitos.
Godínez informó que los escáneres corporales están a cargo del BCIE, y que a su vez, la entidad indicó que se recibieron ofertas, por lo que comenzarían a evaluar a las empresas que ofertan para saber si cumplen con los requisitos.
Para la adquisición de esos equipos se estima un préstamo de aproximadamente Q58 millones.
Sistema Penitenciario espera informes de BCIE para compra de escáneres que se instalarán en cárceles
En tendencia:
Entregas simbólicas, regalos, ausencias y magistrados huyendo marcaron los reconocimientos por el Día del Juez
Retos del sistema: empresa, propiedad de presunto narcotraficante detenido en Colombia, estaría por recibir un pago del CIV
CC suspende amparos del STEG que buscaban evitar sanciones contra maestros por paro laboral
Ante críticas, oficialismo dispuesto a dialogar por iniciativa de ley que busca aumentar montos de ejecución
Cinturón de Fuego: la amenaza geológica que sacudió Rusia y alerta al mundo