
Un informe presentado esta semana por la Alianza por un Congreso Eficiente, integrada por Guatemala Visible, CIEN y Fijate Bien, señaló que el Congreso de la República registró una de las productividades más bajas solo en el primer período ordinario de sesiones de 2025.
Este informe detalla que la actividad legislativa ha sido escasa y que ha habido un aumento en los gastos administrativos sin resultados que los justifiquen.
Alianza por un Congreso Eficiente explicó que entre el 14 de enero y el 15 de mayo, el Congreso celebró apenas 21 sesiones plenarias, seis menos que en el mismo período que el 2024. Solo se aprobaron cuatro decretos y se presentaron 62 iniciativas de ley, comparadas con las 72 del año anterior.
TRABAJO EN LAS COMISIONES
En cuanto al trabajo en comisiones, el informe destacó que aunque algunas lograron presentar dictámenes, la mayoría no cuenta con planes de trabajo ni agendas legislativas que sean verificables.
Asimismo, advirtió que existe una desconexión entre el trabajo de las comisiones y el Pleno, lo que, según el informe, dificulta dar seguimiento a los proyectos.
FISCALIZACIÓN COMO PRESIÓN POLÍTICA
El informe añadió que el uso de la interpelación ha sido para control político, en lugar de usarse para fortalecer la transparencia y rendición de cuentas. «Las interpelaciones y las citaciones a funcionarios parecen utilizarse con fines de presión política o autopromoción, en lugar de fortalecer la transparencia».
Según se detalló, entre el 1 de enero y el 22 de mayo se realizaron 704 citaciones y hay cuatro interpelaciones activas y ocho aún pendientes de conocer.
Diputados sin discutir iniciativa para ampliar plazo para pagar Impuesto de Circulación de Vehículos
AUMENTO EN GASTOS DEL LEGISLATIVO
A diferencia de los bajos resultados, Alianza por un Congreso Eficiente remarcó que existe un aumento, pero en los gastos del Congreso, puesto que hasta ahora los diputados perciben hasta Q61 mil 300 mensuales, y el presidente del organismo Q97 mil.
Junto con esto, la organización detectó la contratación de más asesores, pasando a alcanzarla cifra de 991 personas.
ESTO RECOMIENDA LA ALIANZA
Ante esto, Congreso Eficiente recomienda al Legislativo recuperar la coordinación entre bancadas, establecer metas concretas en las comisiones de trabajo y vincular el presupuesto al cumplimiento de los objetivos.
También urgió a la Junta Directiva a retomar la agenda legislativa prioritaria con un enfoque ciudadano y reforzar el papel fiscalizador del Congreso.
«El Congreso no solo gastó más, sino que produjo menos. La ciudadanía espera más responsabilidad y compromiso en la toma de decisiones públicas», enfatizó.
Diputados estancan trabajo durante siete sesiones extraordinarias
En tendencia:
Sin dar clases, este es el salario de Joviel Acevedo con el aumento del 5% que entró en vigencia en junio
Sala vinculada a Felipe Alejos envió expediente incompleto en caso Acuerdos Fraudulentos
¿Quiénes son los miembros del STEG que tienen licencia sindical junto a Joviel Acevedo?
Movilizaciones del STEG generan complicaciones de tránsito en la ciudad
Conoce la nueva edición del billete de Q100 que comenzará a circular en el país