El Ministerio Público (MP), junto a unidades especializadas de la Policía Nacional Civil (PNC), desarticularon la estructura criminal denominada «Los Tripas», presuntamente responsable de múltiples ataques armados y homicidios registrados desde marzo de 2024 en la aldea San José Nacahuil, en el municipio de San Pedro Ayampuc.
Según el fiscal de la Fiscalía de Delitos contra la Vida, Edwin Marroquín, este grupo se consideraba de alta peligrosidad y operaba principalmente en sectores del segundo, tercer y cuarto cantón de la aldea, donde las autoridades localizaron a las víctimas mortales.
Estas víctimas fueron identificadas como Francisco Javier Figueroa Rivera y José Moisés Rivera Morales, en un primer evento; José Alfredo Pixtun Huit, Florencio Salalá Xocoxic y Vidal Reyes Suret Peinado, en un segundo hecho.
#AhoraLH | El Ministerio Público, en conferencia de prensa, da a conocer los resultados de los operativos del pasado fin de semana e informa que identificó a una estructural criminal llamada «Los Tripas», capturando a su líder, Bayron Picholá Shicay, alias «Tripas».
✍️: Diego… pic.twitter.com/AqRaV5IzSY
— Diario La Hora (@lahoragt) July 14, 2025
INTEGRANTES DE LA ESTRUCTURA CRIMINAL
En el referido hecho violento, el MP indicó que se pudo establecer la participación de los hermanos Bayron Picholá Shicay, alias «Tripas», líder del grupo; así como Geovany y Walter Picholá Shicay.
Además, se identificaron a diez personas más que eran parte de la estructura, con roles como sicarios, colaboradores y vigilantes. Ellos son:
- Carlos Antonio Monroy Xocoxic, alias «Chucky», sicario.
- Felipe Cubulé Suret, colaborador, taxista del grupo.
- José Antonio García Noj, alias «Chepe», sicario.
- Arturo García Monroy, sicario.
- Virginia Beatriz Picholá Suret de Cubulé, colaboradora, propietaria de vehículo del taxista.
- Santos Francisca Soyos Peinado, informante.
- Santos Sicay Pixtun, alias «Loro», colaborador, resguardo y traslado de armas de fuego.
- María Francisca Salalá Monroy de Sicay, alias «Maruca», informante.
- Marilinda Huit Soyos, informante y resguardo de armas.
- Ana Cristina Soyos, resguardo de armas.
#AhoraLH | El Ministerio Público indica que la banda criminal «Los Tripas» operaba en tres cantones de la aldea San José Nacahuil, del municipio de San Pedro Ayampuc.
Esta red criminal estaba integrada por los hermanos Picholá Shicay y otras personas que fungían como sicarios.… pic.twitter.com/N48srYS8Q1
— Diario La Hora (@lahoragt) July 14, 2025
ASÍ OPERABAN
De acuerdo con el MP, la organización seleccionaba sitios oscuros y sin cámaras de videovigilancia para cometer los crímenes. En algunos casos, las víctimas eran llevadas mediante engaños y atacadas cuando se encontraban en estado de ebriedad.
Todos eran residentes de los referidos cantones de la aldea, a donde llevaban a sus víctimas para cometer asesinato.
El ente investigador añadió que, puesto que los miembros de esta estructura eran originarios de esta aldea, muchos de los pobladores con conocimiento de los hechos preferían no denunciar por temor a represalias.
DELITOS QUE SE LES SINDICAN
El fiscal Marroquín informó que por el primer hecho, en el que están principalmente involucrados los tres hermanos líderes del grupo, a estos se les señala del delito de doble asesinato.
Por el segundo hecho, a los hermanos y demás integrantes, se les señala de los delitos de triple asesinato, encubrimiento propio y asociación ilícita.
Durante el operativo realizado por el MP junto a la PNC, se logró incautar 22 teléfonos celulares, seis armas de fuego, cuatro armas hechizas, 204 municiones, 13 municiones para escopeta, una escopeta, Q31 mil y cuatro cuadernos.
Retransmisión: Ministerio Público informa de operativos de últimas 48 horas en conferencia de prensa
En tendencia:
Visa americana: Este sería el nuevo precio para los guatemaltecos
"Joviel pierde una en las cortes": El ABC de Edgar Ortiz sobre resolución de la CC
Raschel Alexandra Paz Archila es coronada como la nueva Miss Universo Guatemala 2025
Caso Quijivix: Consuelo Porras le pasa la responsabilidad de libertad condicional a tribunales
Extensión del año escolar hasta enero está en evaluación, según ministra de Educación