Presidente Arévalo explica prohibición a coronel Rubio de presentar su libro en Filgua

Diego Estuardo Guzmán

La casa F&G Editores anunció para el pasado domingo 6 de julio, la presentación del libro «Guatemala: Narcoestado y oligarquía», del coronel Edgar Rubio Castañeda, sin embargo, se conoció que el Ministerio de la Defensa (Mindef) le pidió que se abstuviera de presentarse, luego de que él pidiera autorización para hacerlo, y el acto fue cancelado, lo que ha creado controversia en el marco del desarrollo de la Feria Internacional del Libro (Filgua).

Según información en la contraportada del libro, Guatemala está bajo el control de una «poderosa estructura oligárquica, vinculada al narcotráfico, que extiende sus ramificaciones de corrupción por medio del sistema neoliberal desde 1996».

El Coronel de Infantería expresó en esta breve reseña que «ante este poderoso narcoestado oligárquico, no me queda más que denunciarlo públicamente de la mejor manera que creo posible, este libro».

ARÉVALO RECUERDA QUE EJÉRCITO DEBE SER APOLÍTICO

Por tratarse de un coronel en activo, el presidente de la República, Bernardo Arévalo, fue cuestionado por esta situación durante la conferencia de prensa La Ronda de este lunes, a lo que respondió que «los miembros del Ejército no deben participar en actividades a las que se les pueda asignar una connotación política«.

El mandatario explicó que los oficiales militares están sujetos al código militar, que establece regulaciones, como mantenerse apolítico, y en ese sentido, mencionó que el coronel Rubio pidió autorización previa para presentar el libro, sin embargo, el alto mando del Ejército consideró que no debía participar.

«El mando del Ejército consideró que, de acuerdo a la definición de inconveniencia de la participación de elementos del Ejército en actos que pudieran ser interpretados como políticos, se le pidió que no participara y entonces el oficial no participó», detalló Arévalo.

No obstante, recordó que el libro sigue a la venta, disponible para todos quienes quieran adquirirlo.

«Esto es parte de los objetivos de garantizar que la institución militar no es arena de debate político por parte de los distintos partidos o de las distintas agrupaciones, sino que sirve al Estado y se sujeta al poder civil legítimamente constituido», remarcó el presidente.