
El diputado Sergio Enríquez, del bloque Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) protagonizó un momento polémico en el Congreso de la República al recibir en idioma k´iche´ una respuesta de la viceministra del Ministerio de Desarrollo (Mides) Bertha Zapeta sobre la situación de los comedores sociales en el departamento de Sololá.
El congresista Enríquez, hijo del pastor de la iglesia Ministerio Ebenezer Sergio Enríquez, citó a funcionarios del Mides para conocer la situación del programa Comedores Sociales y, en un momento en que el funcionario exigió una respuesta, la viceministra se dirigió al pueblo sololateco en idioma k´iche´.
Esto provocó molestia en el diputado que exigió a Zapeta que contestara a la pregunta en idioma español. «Conteste en español por favor. Yo voy a pedir que me traduzcan eso y vamos a sacar un comunicado en el idioma que ella habló para desmentir, no sé qué habrá dicho. Nos viene a mentir aquí en nuestra cara, pero me parece una falta de educación de parte suya», dijo.
@midesgt Kqamb’ik le b’anb’al wa pa ri komon jas kiwilo rajawaxik. Chanim nab’e junab’ kiraqtaj jok’al lajuj b’anb’al wa pa ri Paxil kayala’. Le MIDES kub’ij rech chi’aj ruk’ le tinamit Aj Paxil kayala’. 🍽🧑🏾🌾👩🏻🌾 Llevamos los comedores sociales a las comunidades donde más se necesitan. Por primera vez, este año alcanzaremos los 110 comedores en todo el país. El MIDES, reafirma su compromiso con la población guatemalteca. 👌🏼🍳🍚 #Mides #Compromisos #ComedoresSociales
En ese sentido, prosiguió diciendo que él realizó la pregunta en español y la viceministra optó por responder a la misma en un idioma que no maneja.
Ante esto, la viceministra justificó su actuar diciendo que «le habló al pueblo de Guatemala», y ante la insistencia de los diputados presentes parte de la Comisión de Desarrollo, Zapeta expresó que «con todo gusto» podía traducir lo que había dicho.
CODISRA SE PRONUNCIA ANTE POSIBLE DISCRIMINACIÓN
La Comisión Presidencial contra la Discriminación y el Racismo (Codisra) emitió un comunicado en el que expresó que «ningún cargo, ninguna investidura y ninguna inmunidad da el derecho de ejercer racismo y discriminación en contra de los Pueblos Indígenas».
Asimismo, expresó que insta a los funcionarios públicos a abstenerse de violar los derechos humanos de los Pueblos Indígenas mediante el racismo.
COMUNICADO OFICIAL
CODISRA EN EL MARCO DE SUS FUNCIONES, MANIFIESTA SU PREOCUPACIÓN ANTE LAS REITERADAS ACCIONES DE DISCRIMINACIÓN Y RACISMO DE FUNCIONARIOS PUBLICOS HACIA LOS PUEBLOS INDÍGENAS#PorLaDignificaciónDeLosPueblosIndígenas #NOMASRACISMOYDISCRIMINACIÓN pic.twitter.com/TBTWkehRQd
— CODISRA (@CODISRA_GT) July 2, 2025
En tendencia:
"No habrá perdón" expresa secretaria de Agricultura de EE. UU. tras redadas en Granja de California
Ministro de Gobernación reprocha “acercamientos” de PNC a políticos en el Congreso y garantiza pago de bono de fin de año
Sin paso por falla geológica Honduras, Guatemala y El Salvador, se sugieren rutas alternas para aduanas
¿Cómo viajar de Guatemala a El Salvador? Trayecto, tarifas y otras cosas que necesitas saber
Raschel Alexandra Paz Archila es coronada como la nueva Miss Universo Guatemala 2025