El pasado martes se cumplieron 7 años de la tragedia que empezó un domingo de 3 de junio de 2018, cuando el volcán de Fuego entró en actividad, evento que destruyó comunidades enteras y dejó bajo tierra a decenas de personas.
Este 5 de junio de 2025, en horas de la noche, nuevamente este coloso, calificado como uno de los más activos del país, volvió a preocupar a pobladores que viven en sus faldas, así como a las autoridades, con intensas erupciones y lahares que amenazaron con llegar de nuevo a los sectores habitados.
Esta nueva erupción hizo que más de 500 personas fueran evacuadas. Las comunidades se mantienen en alerta en caso deban evacuar a petición de autoridades locales y de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres.
Sin embargo, luego de varias horas de permanecer en albergues, las personas volvieron a sus viviendas, esto tras concluir la etapa eruptiva del volcán.
UN RECUERDO DE LO OCURRIDO EN 2018
La Hora documentó la tragedia del 3 de junio de 2018, cuando las erupciones fueron tan violentas que la ceniza expulsada enterró comunidades y gran parte de los bosques en las faldas del volcán.

Las personas que lograron sobrevivir a la tragedia, volvieron al lugar de sus hogares, y encontraron prácticamente todo perdido.

Miles de personas perdieron sus casas, que quedaron totalmente destruidas y cubiertas de ceniza volcánica.

Familias perdieron a seres queridos que no pudieron escapar de las grandes columnas de ceniza y de lahares que descendían del volcán hacia comunidades cercanas. Muchos quedaron soterrados bajo todo el material piroclástico expulsado por el coloso.

La Hora, en esa oportunidad, documentó los desastres que ocasionó la actividad volcánica y comparó las características del volcán de Fuego con el Kilauea, ubicado en la isla de Hawái.

Este medio también destacó la labor de miembros del Ejército de Guatemala, que arriesgaron sus vidas para proteger a los damnificados por las erupciones del volcán de Fuego. En esta imagen se aprecia al elemento de la Fuerza Especial Policial Francisco Rodríguez, tras el rescate de una bebé.

Decenas de personas tuvieron que ser evacuadas de sus hogares en comunidades en peligro y albergadas en espacios habilitados por las municipales cercanas, donde permanecieron hasta que el regreso fuera posible.

En tendencia:
Tras captura de su pareja, "El Lobo" presenta exhibición personal
Tercer autoridad indígena detenida por Paro Nacional 2023: «MP será responsable de mi vida»
Acuerdo del 2017 trunca plan oscuro del bloque dominante de la CSJ por magistrados suplentes que ahora son titulares
Así tramó Teódulo Cifuentes y aliados el nombramiento de magistrados para cuatro nuevas salas
Diputado cita a gerente del IGSS tras confuso caso de la presunta desaparición de un bebé en Escuintla