
Desde la madrugada de este jueves 5 de junio, el volcán de Fuego ha mantenido una actividad peligrosa, por lo que autoridades locales, la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) y el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), han emitido alertas y realizado evacuaciones en comunidades que podrían verse afectadas.
Autoridades de Conred, Insivumeh, la vicepresidenta Karin Herrera y del Ministerio de la Defensa (Mindef) brindaron una conferencia de prensa en la que el viceministro de Política de Defensa y Planificación, Luis Alberto Juárez, anunció que actualmente se cuenta con el apoyo personal del Ejército de tres brigadas.
Juárez indicó que en total son 100 soldados en apresto de la Cuarta Brigada de Infantería de Mazatenango, la Segunda Brigada de la Policía Militar de San Juan Sacatepéquez y la Brigada de Rescate Humanitario.
Retransmisión: Conferencia de prensa en Conred por erupción del volcán de Fuego
Además, destacó que se tiene un helicóptero a disposición, por si es necesario el rescate y traslado de alguna persona. Según Juárez, de intensificarse la actividad del volcán, se cuenta con la disposición de hasta 30 mil soldados.
TRES MUNICIPIOS AFECTADOS
Edwin Rojas, director del Insivumeh, informó en conferencia de prensa que las comunidades más afectadas se localizan en los municipios de Siquinalá, en el departamento de Escuintla, así como en Acatenango y San Pedro Yepocapa, en Chimaltenango, municipios que habían sido alertados desde el inicio de la actividad volcánica.
Por su parte, Mishell Alvarado, secretaria ejecutiva en funciones de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), anunció la activación de una alerta naranja institucional, con el objetivo de reforzar los protocolos de respuesta.
Además, indicó que hasta la tarde de este jueves, 534 personas han sido evacuadas de aldeas como Panimaché I, El Porvenir y Trinidad, ubicadas en los departamentos de Chimaltenango, Sacatepéquez y Escuintla.
Ante la activación de la alerta anaranjada, en conferencia de prensa, la vicepresidente Karin Herrera manifestó que por el momento no se considera necesario decretar estado de calamidad, no obstante, aseguró que si la actividad volcánica se intensifica, podría decretarse.
Herrera mencionó que existen cuatro albergues habilitados por el momento, y aseguró que se ha recibido apoyo humanitario de parte del sector privado.
Volcán de Fuego: Pobladores de San Pedro Yepocapa evacuados ante riesgo por actividad volcánica
En tendencia:
Angelita Martínez, la sindicalista que denunció a magistrados del TSE, es trasladada a un hospital público desde prisión
Joviel e integrantes del STEG deberán pagar más de Q3 millones en multas por desobediencia
Concejo de Mixco avala contrato para la construcción de paso a desnivel de la cuchilla de El Milagro
Vecinos de Patzité cierran escuela y acuerdan que maestros deberán cumplir con 180 días de clases
Trump asegura que demandará a WSJ y Rupert Murdoch tras publicación de supuesta carta a Epstein