Los gobiernos de Guatemala y Estados Unidos firmaron una carta de aceptación para la modernización de Puerto Quetzal, el pasado jueves 22 de mayo, en el Salón Banderas del Palacio Nacional, donde estuvieron presentes el presidente Bernardo Arévalo; el ministro de la Defensa, Henry Sáenz; representantes del sector privado; y el almirante Alvin Holsey, comandante del Comando Sur de EE. UU.
Esta firma y el acuerdo, según han expuesto en comunicados, cuenta con el respaldo de cámaras empresariales como la Cámara del Agro (Camagro) y la Cámara de Industria de Guatemala (CIG) que reconocieron el valor estratégico del proyecto para el desarrollo económico del país.
Reconocemos el valor de la alianza entre Estados Unidos y Guatemala para impulsar la infraestructura del país. pic.twitter.com/FPCH87nSy4
— Cámara de Industria de Guatemala (@industriaguate) May 23, 2025
APOYO AL FORTALECIMIENTO LOGÍSTICO
En sus cuentas oficiales, ambas cámaras compartieron comunicados celebrando la firma de este acuerdo ente EE. UU. y Guatemala, y reconocieron el papel clave que jugará el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de EE. UU. en la ejecución del proyecto, además de verlo como un paso decisivo para ampliar la capacidad portuaria nacional.
Para la Cámara del Agro, esta alianza representa una oportunidad para «dinamizar el comercio internacional y mejorar la competitividad de nuestras exportaciones agroalimentarias”, y subrayó además la urgencia de modernizar integralmente el sistema portuario del país.
En ese sentido, la CIG manifestó que «la implementación de medidas enfocadas en la mejora de la eficiencia actual y la ampliación de la infraestructura existente tendrá impactos positivos de corto y largo plazo”.
LA MODERNIZACIÓN ES CLAVE
La Cámara del Agro resaltó que proyectos de gran importancia como la futura ampliación de Puerto Quetzal no solo contribuye al crecimiento económico, sino que también facilita el acceso de los productores guatemaltecos a los mercados globales y agilizaría el abastecimiento de insumos agrícolas.
Por su parte, la CIG indicó que el atraso en inversión en infraestructura obliga a que se den esfuerzos combinados entre el sector público, privado y la cooperación internacional.
📢 COMUNICADO DE PRENSA📢
Modernización de Puerto Quetzal: Paso clave para la competitividad del agro. pic.twitter.com/mAVvW3zPLr
— Cámara del Agro (@CamagroGuate) May 23, 2025
Por lo tanto, destacó que este acuerdo y la presentación de una nueva iniciativa de ley para el sistema portuario son pasos fundamentales para «atender las necesidades y volúmenes del comercio actual y futuro».
VISIÓN DE DESARROLLO
Ambas organizaciones coincidieron en que la modernización de Puerto Quetzal puede marcar el inicio de una transformación profunda en la infraestructura estratégica del país.
La CIG mencionó que medidas que sirvan para mejorar la eficiencia actual y la ampliación de la infraestructura existente, tendrá resultados positivos de corto y largo plazo.
La Camagro detalló que con esto también se agiliza el abastecimiento local de insumos agrícolas esenciales para garantizar la producción de alimentos en el país.
La firma de este acuerdo representa, según las cámaras, una señal positiva de cooperación internacional que podría abrir la puerta a futuras inversiones en otras áreas del sistema logístico y productivo guatemalteco.
Puerto Quetzal: Acuerdo entre Guatemala y EE. UU. provocará histórica transformación
En tendencia:
Tras ser eliminado por el TSE, el PAN regresa con Manuel Conde Orellana y anuncia su primera convocatoria
La Corte de Constitucionalidad aplica mal un principio correcto y proyecta confusión en el plano internacional
#LHEntrevista: Adriel McConnell de EE.UU.: habrá 4 nuevos muelles en Puerto Quetzal y mayor profundidad para barcos
El proyecto que buscará descongestionar la ciudad con ruta de Puerto Quetzal a Carretera a El Salvador
Informe de auditorías de la Contraloría revela hallazgos por Q2 mil 814 millones