Insivumeh prevé clima cálido durante el día. Foto La Hora: Sergio Osegueda
Niveles altos de radiación encuadran en lo normal y lo previsto, asegura el Insivumeh. Foto La Hora: Sergio Osegueda

Este martes 20 de mayo, el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) informó que se registran niveles muy altos y extremos de radiación ultravioleta (UV), mientras que los de calor están dentro de lo normal, especialmente durante la mañana, según el pronóstico oficial.

De acuerdo con el reporte del ente científico, de 9 a 10 horas, el nivel de radiación será muy alto, de 10 a 12 del mediodía, el nivel llegará a extremo.

Durante estas horas, el Insivumeh recomendó evitar la exposición directa al sol, usar protector solar de alto espectro, gorra para cubrir el rostro, gafas oscuras y ropa de manga larga.

En horas de la tarde, el índice UV comenzará a descender:

  • De 12:00 a 14:00 – Muy Alto (UV 8-10)
  • De 14:00 a 15:00 – Alto (UV 6-7)
  • Después de las 16:00 – Bajo (UV 0-2)

 

CALOR DENTRO DE LO «NORMAL»

A pesar de estos índices, el meteorólogo de Insivumeh, César George, aclaró que los niveles se encuentran dentro de los parámetros normales para la época.

«Como habíamos previsto, las temperaturas máximas no han sido tan extremas como las que registramos, especialmente en el año 2024”, aseguró.

Asimismo, añadió que, con la generalización de las lluvias, se espera que haya una disminución gradual en la intensidad de la radiación.

En ese sentido, recordó que en mayo de 2024 se vivió una de las olas de calor más prolongadas registradas, con temperaturas elevadas durante 20 a 25 días, siendo la más alta la reportada en La Fragua, Zacapa, con un pico de 44.8 °C.

Para este 20 de mayo, el Insivumeh reporta que en La Fragua, la temperatura máxima es de 40 grados, al igual que en Flores, Petén, por lo que se clasifica en normal.

Un informe de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, siglas en inglés) marzo de 2025 fue el tercer marzo más cálido registrado a nivel mundial en los 176 años de registros de este ente científico que se dedica a estudiar y monitorear los océanos, la atmósfera, el espacio y el sol, además de gestionar los recursos costeros y marinos.

 

Diego Estuardo Guzmán
Periodista y locutor con interés en temas sociales y culturales. Apasionado por el cine.
Artículo anteriorCC deja en suspenso el retiro de reserva del artículo 27 de la Convención de Viena
Artículo siguienteJuzgado de Extinción de Dominio da 3 meses al MP para que continúe investigando bienes de Roxana Baldetti