El Embajador de Alemania se reunió con Luis Pacheco y Héctor Chaclán, para conversar sobre sus derechos humanos de defensa. Foto La Hora: Unión Europea en Guatemala

El papel de las autoridades indígenas en la defensa de la democracia durante el 2023 fue destacado, según la Unión Europea (UE) en Guatemala, en una reciente conversación entre el Embajador de Alemania, Hardy Boeckle, y los líderes indígenas Héctor Chaclán y Luis Pacheco, quien también es viceministro de Desarrollo Sostenible.

Según un pequeño mensaje en la cuenta oficial de X de la UE en Guatemala, el diálogo estuvo centrado en la importancia de garantizar sus derechos humanos, incluyendo la defensa legal, el debido proceso y el acceso a una justicia imparcial.

La UE reconoció que las autoridades ancestrales desempeñaron un papel crucial en la protección de la democracia luego de los comicios del 2023.

EXPRESÓ «PROFUNDA PREOCUPACIÓN»

El pasado 25 de abril, la UE se pronunció expresando «profunda preocupación» por la detención de Pacheco y Chaclán, e indicó que esta captura la considera como posible uso instrumental del sistema judicial.

«La UE sigue observando de cerca cualquier acontecimiento que amenace los principios democráticos y el Estado de Derecho», reiteró el comunicado.

De igual manera, en esa oportunidad aprovechó para hacer un llamado a las autoridades judiciales y al Ministerio Público (MP) para que defiendan el Estado de Derecho y el derecho a la reunión pacífica, así como a respetar el debido proceso y garantizar la seguridad e integridad de los detenidos.

La Unión Europea expresa «profunda preocupación» por detención de exdirectivos de los 48 Cantones

Diego Estuardo Guzmán
Periodista y locutor con interés en temas sociales y culturales. Apasionado por el cine.
Artículo anteriorPresunto asesino es capturado tras la muerte de mujer que prestaba servicios de transporte
Artículo siguienteMotorfest 2025 ya está aquí con Mazda de Grupo Q