De 146 a 75 diputados, por falta de quórum se suspende sesión

Una vez más, la sesión plenaria en el Congreso de la República fue suspendida por falta de quórum, retrasando por tercera vez la sesión del pasado 29 de abril que la Corte de Constitucionalidad ordenó que se reanudara para conocer la agenda de la alianza opositora liderada por Allan Rodríguez.

Varios diputados se presentaron antes de la hora convocada, entre ellos el segundo secretario de la Junta Directiva, Mario Gálvez. A las 14 horas en punto, legisladores de Vamos ingresaron al pleno para retomar la plenaria, donde ellos respaldaron modificar el orden de la sesión del 29 de abril.

Con 146 diputados marcados y 14 ausentes, se dio inicio a la sesión de este martes 13 de mayo programada para las 14 horas, y la asistencia de los diputados fue por nombre por orden alfabético, lo cual tomó unos minutos.

Minutos después de tener el quorum necesario, se dio la lectura de la debida ejecutoria que otorgó la CC el 9 de mayo a favor del grupo que lidera Rodríguez.

Tan solo 15 minutos más tarde, el diputado del bloque Cabal, Nery Rodas pidió revisión de quórum, pues algunos legisladores habían dejado sus curules, y tras esto se estableció que la plenaria podía continuar, por lo que se conoció el amparo a favor del bloque Voluntad, Oportunidad y Solidaridad (VOS) para separar a la diputada Karina Paz de la bancada.

El nerviosismo era evidente entre el grupo de Rodríguez, pues este hablaba por teléfono y luego conversaba con sus aliados como Elmer Palencia y Álvaro Arzú Escobar. Mientras que José Inés Castillo, Felipe Alejos y Teresita de León, fueron vistos pasando entre curules

Momentos después, se dio paso al segundo punto de la agenda, que era conocer el amparo a favor del bloque Voluntad, Oportunidad y Solidaridad (VOS) y luego elegir al primer secretario de la Junta Directiva, para lo cual pidió al bloque VOS presentar la propuesta. Sin embargo, esa bancada renunció a presentar una propuesta.

En el caso del oficialismo, también se acercaron a curules de aliados para conversar, como fue vista Andrea Villagrán y Diego Toledo que subieron a la junta directiva.

INTERVENCIÓN DEL DIPUTADO ILLESCAS

La tensión en el Legislativo comenzó a crecer, mientras diputados de todas las bancadas hablaban entre sí, hacían llamadas telefónicas y pedían la palabra para dirigirse al pleno. El congresista David Illescas, del bloque oficialista, aprovechó para mencionar que la alianza opositora pretende presuntamente dar golpe de Estado a la JD presidida por Nery Ramos.

Varios diputados de la oposición gritaron «tiempo» mientras el diputado oficialista continuaba, recordando que Semilla pasó a segunda vuelta y menciona que se le quiere dar golpe de Estado a la junta directiva

Illescas, en su intervención, también solicitó revisión de quorum y habiéndose marcado un total de 75 diputados, el presidente Ramos decidió levantar la sesión, por lo que continúa sin cumplirse lo dictado por la CC.

Al finalizar la sesión, el diputado Rodríguez criticó que se les negara la palabra y se haya levantado la sesión, asegurando que tiene los votos necesarios para la propuesta del diputado para la primera secretaría, pues del total de diputados con los que se inició la plenaria, se pudo percibir que solo tienen de al menos 75 diputados, los que se marcaron en la sesión de este martes.

Rodríguez también comentó como bloque Vamos renuncia a ocupar la primera secretaría y se limitó a mencionar el nombre del diputado que apoyarían.

MANIFESTACIÓN EN PARALELO FUERA DEL CONGRESO

Un grupo de manifestantes de la sociedad civil, en paralelo a la hora de inicio de la plenaria de este día, bloquearon la 8a avenida y 9a calle de la zona 1, fuera de Congreso, exigiendo a los diputados reducir su salario.

La manifestación afectó el tránsito vehicular en el sector que tuvo que ser redireccionado a otras avenidas por la Policía Municipal de Tránsito (PMT).