
La titular del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), Patricia Orantes, en la conferencia de prensa La Ronda, informó que esta semana la cartera dará inicio al proceso de diálogo para la creación de una ley de aguas.
De acuerdo con la ministra, esta iniciativa será preparada con la participación de autoridades indígenas y organizaciones que deseen participar de los diálogos, para posteriormente ser creada y que el presidente Bernardo Arévalo la presente en el segundo semestre del año.
#AhoraLH l Patricia Orantes, ministra de Ambiente, detalló que en el sitio web de la cartera, organizaciones que deseen participar de los diálogos de la ley de aguas, pueden registrarse.
✍️: Diego Guzmán/LH
📹: Daniel Ramírez/LH pic.twitter.com/1j3e8H326t— Diario La Hora (@lahoragt) April 28, 2025
ESCASEZ APRESURA INICIATIVA
Orantes remarcó durante la conferencia que el país está transitando «rápidamente» de la abundancia a la escasez de agua, por lo que se torna urgente establecer la normativa técnica para garantizar al derecho al agua y la seguridad hídrica.
Según indicó, la propuesta también incluirá el reconocimiento del derecho de la naturaleza al agua, para evitar el despojo total de recursos hídricos a ríos, lagos y bosques.
INVITAN A LA CIUDADANÍA A PARTICIPAR
El proceso de diálogo, según el Ministerio, contará con dos rondas de participación ciudadana en todo el país; la primera será un diálogo sobre la situación actual del agua y la necesidad de una ley, mientras que en la segunda se pretende abordar los contenidos estratégicos que debería incluir la normativa.

En ese sentido, la ministra instó a todos los grupos que quieran participar en dichos diálogos a registrarse en procesonacionaldelagua.info y revisar el calendario de fechas en las que se llevarán a cabo los diálogos.
- Chimaltenango, Chimaltenango-Sacatepéquez: 29 y 30 de abril.
- Chisec, Alta Verapaz: 6 y 7 de mayo.
- Cobán, Alta Verapaz-Baja Verapaz: 8 y 9 de mayo.
- Lago de Atitlán, Sololá: 13 y 14 de mayo.
- Mazatenango, Suchitepéquez-Escuintla-Retalhuleu: 15 y 16 de mayo.
- Flores, Petén: 15 y 16 de mayo.
- Huehuetenango: 20 y 21 de mayo.
- Salcajá, Quetzaltenango-Totonicapán-San Marcos: 20 y 21 de mayo.
- Santa Cruz del Quiché, Quiché: 22 y 23 de mayo.
- Ciudad de Guatemala, Guatemala: 22 y 23 de mayo.
- Río Dulce, Izabal: 27 y 28 de mayo.
- Jutiapa, Jalapa-Jutiapa-Santa Rosa: 27 y 28 de mayo.
- Zacapa, Chiquimula-Zacapa-El Progreso: 29 y 30 de mayo.
En tendencia:
Experiencia de empresa que cambia gramilla del Doroteo Guamuch se limita a parques y canchas pequeñas
La historia detrás de la antorcha: cómo nació y qué representa para Centroamérica
Textiles mayas de negocio familiar de Totonicapán destacan en la New York Fashion Week
Mineduc pide aplicar medidas de seguridad en resguardo de estudiantes durante actividades de Independencia
Curruchiche se compara y dice ser el “Lester Martínez” del MP