
El Ministerio de Educación (Mineduc) publicó este jueves en el Diario Oficial la creación del Programa de Protección Especial de Estudiantes Víctimas de Violencia (Proesvi).
Según el Acuerdo Ministerial 1341-2025, el objetivo de este programa es lograr que ningún estudiante se quede sin apoyo cuando ha sido víctima de maltrato físico, emocional, sexual o crece en un contexto negligente.
Según el artículo 2 del Acuerdo, el programa tendrá tres ejes de acción, siendo estos el acompañamiento psicosocial para dar atención a las necesidades psicológicas de los niños.
Asimismo, se formará a personal técnico, administrativo y docente para que dé protección y acompañamiento psicosocial a los estudiantes. Estos mismos serán quienes sean parte del eje de acompañamiento de grupos vulnerables.

El Mineduc señaló que se considera vulnerables a los siguientes grupos:
- Niñas y adolescentes embarazadas o madres.
- Estudiantes víctimas de discriminación.
- Migrantes.
- Estudiantes con discapacidad.
- Aquellos que se encuentren en situación de riesgo.
¿QUIÉN LO TENDRÁ CARGO?
El Acuerdo establece que la implementación del programa estará a cargo de las Direcciones Departamentales de Educación (Dideduc) y con el apoyo de la Dirección General de Coordinación (Digecor).
Asimismo, se señaló que en un plazo de 90 días, entrado en vigencia el Acuerdo, deberán estar listos los procedimientos, instructivos y guías que darán forma al programa.
En tendencia:
MP, avalado por juez Orellana, quiere “quebrar” a Masaya y Santos
STEG convoca a paro y solo 16% de escuelas responden; Mineduc analiza sanciones
Chantaje judicial
Stanford advierte de uso arbitrario del “terrorismo” en caso Pacheco-Chaclán
CC deja en suspenso el retiro de reserva del artículo 27 de la Convención de Viena