
El fallecimiento del Papa Francisco es lamentado por cientos de funcionarios de diversos países, quienes expresan que el sumo pontífice fue un líder religioso que será recordado por salirse de las tradiciones y modernizar la iglesia.
En ese sentido, La Hora habló con Luis Pedro Paz, director de Comunicación de la Universidad Rafael Landívar, para destacar en sus palabras el legado del Papa.
«Francisco es el Papa de la Esperanza. Su legado es su propia vida. Sus gestos y palabras siempre son coherentes con el Evangelio de Jesús, son y seguirán siendo una brújula para las personas que deseen construir en comunidad el bien común, la justicia y la reconciliación”, afirmó Paz.
El mundo llora al Papa Francisco: un legado de humanidad imborrable
UNA CERCANÍA ESPECIAL
Paz destacó que en el legado del pontífice argentino se observa «una cercanía especial con las personas que viven en las periferias geográficas y existenciales».
Añadió que «el Papa Francisco quiso estar, hasta el final de su vida, con las personas olvidadas y marginadas que el mundo descarta. Es decir, las personas ancianas, pobres, enfermas, migrantes, víctimas de la guerra, víctimas de abusos, etc.», esto recordando que en sus últimos días, el Papa visitó una cárcel en Roma.
En cuanto a la juventud, afirmó que logró reencontrar a la Iglesia con las juventudes, en las Jornadas Mundiales en las que convivió con millones de jóvenes, hablándoles con un lenguaje sencillo y cercano.
SU INTERÉS EN TEMAS MIGRATORIOS
Paz también destacó la postura firme del Papa frente a los fenómenos migratorios, recordando que defendió la dignidad de las personas migrantes y refugiadas, e invitó en repetidas ocasiones a acogerlos, protegerlos e integrarlos en la sociedad.
«Hizo una exhortación al diálogo como camino para resolver conflictos, para proteger el proyecto de vida y la dignidad de las personas que sufren las consecuencias de las guerras», expresó Paz.
CAMBIOS EN LA IGLESIA
En relación con los cambios en la Iglesia, Paz sostuvo que el Papa Francisco «puso al día el reloj de la Iglesia», iniciando procesos para atender las necesidades y crisis.
Asimismo, recordó que al inicio de su pontificado expresó que quería «una Iglesia pobre para los pobres» y que «esa visión se hizo tangible».
«Abrió la Iglesia a todas las personas, sin ninguna excepción y motivó a ser una Iglesia que sale al encuentro, acompaña y acoge sin ninguna forma de discriminación. De forma particular a las personas víctimas de abusos, a las personas homosexuales y a los divorciados», resaltó.
En cuanto a la imagen de los abusos sexuales ocurridos en décadas pasadas, Paz señaló que Francisco impulsó la cero tolerancia a estos y emprendió acciones para hacer justicia y evitar nuevos casos, recordando que el Papa declaró que las autoridades de la Iglesia deben servir con humildad y cercanía.
De igual manera, abrió un camino para que las mujeres ocupen cargos de decisión en la estructura de la Iglesia, como quedó en evidencia con los nombramientos que hizo durante su pontificado.
LA VISIÓN DEL PAPA Y SU RELACIÓN CON GUATEMALA
Respecto a Guatemala, aunque el Papa no visitó el país, Paz aseguró que la visión de Francisco no está lejos de la realidad y los desafíos que enfrenta la Iglesia Católica en Guatemala. «Al ser latinoamericano, sabía muy bien los fenómenos que se enfrentan en la región».
«La Iglesia en Guatemala, desde la Conferencia Episcopal, se ha pronunciado en momentos trascendentales de la vida del país, en defensa de la dignidad de las personas y la democracia», expresó el comunicador.
En ese sentido, enfatizó que, entendiendo que la Iglesia es todo el pueblo de Dios, se debe destacar la labor que realizan religiosos y laicos para construir un país más justo.
En tendencia:
Abogado: juez Cuarto Penal "A", Mario Rodrigo Flores Maldonado, firmó orden de captura contra Luis Pacheco
MP rechaza postura de Arévalo y dice que las acusaciones contra Porras son “sin fundamento”
Retransmisión: MP convoca a conferencia de prensa luego de la captura de Luis Pacheco
Iglesia evangélica en Quetzaltenango ofrece disculpas y califica de erróneos los videos difundidos
Junta Directiva de los 48 Cantones condena captura del viceministro Luis Pacheco y exige su liberación