El Fiscal Klayber Sical afirma que no se persigue a manifestantes o que se quiera condenar las manifestaciones. Foto La Hora: Daniel Ramírez

Luego de la captura de Luis Pacheco, una de las cinco personas señaladas por la Fiscalía contra el Crimen Organizado, autoridades del Ministerio Público (MP) aseguraron que no se está criminalizando el derecho a la manifestación, ni la libertad de pensamiento o expresión.

Esto también luego de las declaraciones del presidente Bernardo Arévalo, quien afirmó que «el golpe del Ministerio Público no es contra Luis Pacheco y la Junta Directiva del 2023, no es golpe solo contra el liderazgo de los 48 Cantones de Totonicapán, es en contra del pueblo de Guatemala».

Asimismo, indicó que la captura de Pacheco se ejecutó mientras el mismo Ministerio Público «ignora grandes casos de corrupción, crímenes que han quedado impunes por su inacción de antiguos Gobiernos».

ES CONTRA PERSONAS INDIVIDUALES

El fiscal de la Fiscalía contra el Crimen Organizado, Klayber Sical, explicó que la investigación surgió a raíz de una denuncia por hechos violentos que, según el MP, alteraron la seguridad y el orden constitucional del país.

Afirmó que las diligencias permitieron individualizar a cinco personas, e hizo énfasis en que no se trata de una persecución hacia ningún grupo social o político.

«No se está criminalizando a ningún grupo específico ni el derecho a la libre expresión», recalcó Sical y añadió que las órdenes de aprehensión fueron giradas por un juez de garantías, quien validó las pruebas presentadas por la fiscalía

MP requerirá retiro de inmunidad a gobernador de Sololá, Edgar Tuy

Por su parte, el secretario general del MP, Ángel Pineda, destacó que el ejercicio de los derechos constitucionales, como la manifestación o la libertad de expresión, no son absolutos y deben coexistir con otros derechos.

«Lo que no se permite es dañar la propiedad privada o poner en riesgo a otros ciudadanos bajo el argumento de una protesta», señaló.

Pineda enfatizó que el MP actuó contra personas específicas en función de pruebas recabadas, sin atacar el derecho de manifestación como tal, y aprovechó para desmentir rumores que han surgido en redes sociales en los que se dice que girarán órdenes de captura contra todos los manifestantes de las protestas de 2023.

Junta Directiva de los 48 Cantones condena captura del viceministro Luis Pacheco y exige su liberación

Diego Estuardo Guzmán
Periodista y locutor con interés en temas sociales y culturales. Apasionado por el cine.
Artículo anteriorKarin Herrera se pronuncia ante captura de Luis Pacheco
Artículo siguiente«Se volvió pecado estar con mi familia»: Petro responde ante las acusaciones de su supuesto consumo de droga