Este jueves 10 de abril, el Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG) se reunió en la Plaza Obelisco para dar inicio a la marcha que días previos fue anunciada, pero no en fuentes oficiales, sino por medio de rumores en redes sociales.
El líder sindical, Joviel Acevedo, encabezó, como de costumbre, la marcha que partió desde el Obelisco hacia la avenida La Reforma, al Ministerio de Educación, y posteriormente hacia la 7 avenida de la zona 9 y zona 4, rumbo al Centro Histórico.
En todo el camino, como suele suceder, Joviel Acevedo es resguardado por una barrera humana de mujeres en el primer círculo, que impiden el paso hacia donde él camina, y protegido, más de cerca, por los flancos y por detrás por hombres, que permanecen vigilantes.
«Ni las metidas al bote nos van a parar»: Joviel Acevedo por amparo para detener marcha
AFIRMÓ NO TENER MIEDO
Acevedo, en un momento de la marcha afirmó no tener miedo de las autoridades a las que tildó de «desgobierno» e «ineptocracia», y se refirió a que ningún amparo podrá detenerlos, hablando del amparo otorgado por el Juzgado Décimo Segundo del Ramo Civil a la ministra de educación, para detener la marcha.
«Ni los amparos, ni las actas, ni las destituciones, ni las metidas al bote nos van a parar y nos van a callar porque no les tenemos miedo», exclamó Acevedo con micrófono en mano rodeado de mujeres y demás personajes que lo protegen de externos.
«La moral la tenemos alta, compañeras y compañeros, porque tenemos dignidad, porque luchamos y porque no le debemos nada a nadie», indicó, haciendo referencia a que es el STEG el que ha conseguido mejoras en la educación.
#LHActualiza: Sindicato de Joviel manifiestan este jueves, pese a amparo al Mineduc
En tendencia:
Altercado USAC: persona con chaleco de la U insulta; “voy a pedir tu cabeza”, la respuesta
Conflicto reportado en la Usac: personas agreden a diputados de Semilla en confuso incidente
«Dirigencia del STEG intentó promover paro nacional con coacción», dice Giracca en carta a maestros
Sindicato del IGSS: Contraloría y Ministerio Público deben revisar compra de software por Q38.5 millones
Margaret Satterthwaite, relatora de la ONU: necesidad de reformas, Comisiones de Postulación, criminalización y reserva judicial